Infraestructura Escolar planifica la continuidad de obras paralizadas por falta de pago de la gestión anterior

Publicado en

La subsecretaria de infraestructura escolar del Ministerio de Educación del Chaco, Rosana Cerrutti, dio detalles del estado de obras pendientes de finalización, además de las deudas millonarias con la que se encontraron en el organismo a partir del 10 de diciembre del 2023.

De la totalidad, 33 obras pertenecen al FONDO 37 Y PROGRAMA 46, programas financiados por Nación y la deuda al 31 de diciembre con las empresas constructoras ascendía a $1.159.524.156 la cual, con fondos enviados de Nación a fines de diciembre fueron saldadas casi en su totalidad. Cabe aclarar que lo que se abonó, fue exclusivamente deuda, que arrastraban del año anterior, no obra nueva. Estas obras tienen diferentes grados de avance, y todas son realmente importantes y necesarias para el sistema educativo.
“Queremos llevar tranquilidad a la comunidad educativa porque desde todas las áreas nos estamos ocupando del problema para avanzar y culminar los edificios escolares que están sin terminar”- aseguró Cerrutti.

De las obras licitadas y comenzadas en los años 2021, 2022 y principio del 2023 (la mayoría de ellas debían estar finalizadas a la fecha). “Un gran número de ellas tenían pedido de rescisión de contrato lo cual para nosotros al principio era inadmisible ya que siempre nuestro espíritu fue continuarlas y poder entregar los tan esperados edificios”, remarcó la funcionaria y agregó: “Es así que algunas de estas empresas demostraron su interés por continuar y lo hicieron, aún sin tener una respuesta desde educación de nación para garantizar un nuevo desembolso de dinero que asegure su continuidad”.

Una deuda que supera los 5 mil millones de pesos por las 33 obras pendientes

Desde la cartera perteneciente al Ministerio de Educación resaltaron que tanto el gobernador Leandro Zdero, como así también la ministra Sofía Naidenoff vienen teniendo reuniones tras el cambio de gestión a nivel nacional con la intención de darle continuidad de las obras de infraestructura; en tanto que la demora en definiciones para estas obras y programas hace que actualmente un gran numero continúen paralizadas, y otras con escaso porcentaje de avance. “Tenemos que repensar la continuidad de las obras, ya que al día de hoy la deuda asciende a $5.000.000.000 del contrato original sin actualización de precios”, aseguró Cerrutti.
“Uno de los pilares de esta gestión es la educación, es por ello que la voluntad del gobernador Leandro Zdero es continuar con las obras en etapas ya que la provincia no se encuentra en condiciones económicas para afrontar la totalidad de la deuda”, finalizó Cerrutti.

Ultimas Noticias

Du Graty: el gobierno provincial habilitó oficinas de Ñachec y UPI y entregó equipos para electrodependientes

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, realizó una serie de...

SECHEEP recuerda la vigencia de la oficina virtual y otros canales para pagar facturas

Con el objetivo de brindar una mejor calidad en la prestación del servicio y...

Corrientes: Hallaron más pistas de Loan, el nene de 5 años desaparecido y se realizan rastrillajes.

Sigue la desesperada búsqueda del nene de 5 años en Corrientes. Se suman este lunes 600 efectivos...

STJ participó del acto por el 203º aniversario del paso a la inmortalidad de Güemes

La Municipalidad de Resistencia rindió homenaje al general Martín Miguel de Güemes, al conmemorarse...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR