Misiones no llegó a un acuerdo salarial con los policías movilizados y se extienden las protestas a yerbateros, empleados públicos y penitenciarios

Publicado en

Los funcionarios del Ejecutivo misionero, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, llamaron “a respetar la ley y las órdenes de la Justicia” en medio del conflicto salarial que mantienen policías, docentes y más sectores. El Gobierno nacional envía fuerzas de seguridad pero se desentiende del conflicto, algunos sectores especulan con que busca poner al gobierno provincial opositor contra las cuerdas.

La denominada “Mesa Policial” mantiene desde el viernes pasado un acampe frente al comando radioeléctrico de Misiones, donde miles de manifestantes mantienen una protesta.

El ministro Coordinador del Gabinete de Misiones, Héctor Llera, y el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, mantuvieron una reunión con el sector de la fuerza que mantiene la protesta, y no alcanzaron un acuerdo, según informaron ambas partes.

Los efectivos movilizados rechazaron la propuesta de un incremento del 15% y solicitaron un aumento mayor. Además, pidieron una “amnistía” para los sancionados por las manifestaciones, y evitar otras medidas disciplinarias por los reclamos que sostienen.

“Nos ofrecieron algo que no aceptaremos. Vamos a seguir acampando porque no firmamos nada”, indicó en declaraciones a la prensa Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado y uno de los principales voceros de los policías.

Y agregó: “Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo. Harán gestiones con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y van a tratar de destrabar esta situación. Estamos superando más de 7 mil efectivos policiales, familiares y retirados”.

A este conflicto se sumaron las protestas de los docentes que reclaman incrementos en sus haberes, al igual que los empleados de la salud pública y el Poder Judicial.

Fuentes provinciales consignaron que, en las próximas horas, el sector yerbatero también se podría sumar a estas protestas en reclamo de la derogación del DNU 70/2023, que habilita la apertura de importaciones.

A partir de mañana, llegarán a la provincia efectivos de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal, que garantizarán la seguridad en el distrito bajo la supervisión del Comité de Crisis creado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Por su parte, el Gobierno provincial emitió un comunicado en el cual llamó “al entendimiento, la razonabilidad y a la paz”, y recordó que se encuentra vigente una orden judicial para despejar la avenida Uruguay frente al Comando Radioeléctrico.

Ultimas Noticias

Corrientes: Loan no aparece y los vecinos marcharon para exigir avances en la búsqueda

Este domingo familiares y amigos de Loan Danilo Peña realizaron una movilización hacia la...

CAME: Por el Día del Padre las ventas cayeron 10,2% respecto al año pasado

Las ventas minoristas por el Día del Padre cayeron un 10,2% respecto a la misma fecha del año pasado....

Rusia criticó a Javier Milei y consideró como “acto hostil” el apoyo del Gobierno a Ucrania

El gobierno de Rusia cuestionó la decisión de "máximo apoyo" a Volodimir Zelsnki, que este...

SAMEEP reparó tramo del acueducto central – cisterna norte en Resistencia

Desde la empresa estatal explicaron que, tras detectarse la pérdida, se comenzaron los trabajos...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR