El Gobierno y gremios docentes acordaron elevar un 82% el salario inicial para diciembre

Publicado en

Los cinco gremios docentes con representación federal aceptaron este jueves la oferta paritaria de aumento salarial formulada por el Ministerio de Educación, lo que implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente.

La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos –Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA– e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde este mes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y a 6.173 pesos en diciembre.

El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, resaltó el acuerdo que elevará el inicial en un 82% en diciembre; aseguró que en noviembre se discutirán nuevos ingresos y señaló la necesidad de continuar trabajando para mejorar “la inversión educativa, lo que permitirá mejorar los haberes, una adecuada infraestructura y nuevas tecnologías en las escuelas”.

Los gremios habían recibido la propuesta el miércoles en un encuentro en el que participaron Romero (UDA), Sonia Alesso y Roberto Baradel (Ctera), Jorge Kalinger y Marina Jaureguiberry (Sadop) Fabián Felman (CEA) y Ernesto Cepeda (AMET).

También lo hicieron la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE): su secretario general, Marcelo Mango; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el de Tucumán, Juan Litchmajer; de Chaco, Aldo Lineras, y la ministra de Educación de la provincia de Santa Cruz, María Velázquez.

El Gobierno confirmó los acuerdos alcanzados con los sindicatos por los montos del Fonid -5.634 pesos en septiembre y 6.173 desde diciembre por “material didáctico y conectividad”-, en tanto Perczyk ratificó que “el compromiso es defender la educación pública y los salarios de los trabajadores, los maestros y los profesores”.

En diciembre de 2021, el piso salarial docente era de 40 mil pesos para el recién iniciado, es decir, para la jornada simple de un maestro; en junio se habían adelantado los tramos convenidos en febrero (45,45%), por lo que los trabajadores percibieron ese mes un piso de 55 mil pesos, de 60 mil desde julio y de 64 mil a partir del 1° de septiembre y, ahora, los sindicatos aceptaron la nueva oferta oficial final de aumento del 82%.

El Sadop había señalado la necesidad de que “no haya ajuste ni recortes educativos”, y reclamó la convocatoria nacional a paritarias y el respeto por el piso salarial firmado.

Cuatro gremios docentes -UDA, Sadop. CEA y AMET- habían analizado el martes en la CGT durante varios horas la posición a adoptar en la cartera educativa, convocados por la UDA, y solo no participó la Ctera, enrolada en la CTA que conduce Hugo Yasky.

La convocatoria a la reapertura paritaria fue formulada por el Gobierno en el contexto del artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y el decreto 457/07.

En febrero último se había firmado el acuerdo convencional para la actividad docente, que estipuló cláusulas de revisión salarial y de seguimiento y recuperación de los haberes.

También entonces los cinco gremios docentes acordaron una paritaria anual del 45,45%, que incluyó cláusula de revisión, pero hacia mitad de año se reanudaron las negociaciones y se convino el adelantamiento de los tramos y una nueva reunión en septiembre, la que se realizó este miércoles y jueves y, finalmente, aceptaron la oferta salarial.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR