Unánime apoyo regional a la preocupación chaqueña por presencia militar de EEUU en la Hidrovía

Publicado en

En la última jornada de la 48º reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se lleva a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, más de un centenar de legisladores de las diez provincias de la región manifestaron su apoyo a la iniciativa del representante chaqueño Hugo Sager sobre la preocupación generada por la inminente presencia militar estadounidense en el tramo paraguayo de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Cabe recordar que en las últimas semanas tomó estado público una reunión entre el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfieldm, y dirigentes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la que se habló de fuertes inversiones de ese país en empresas instaladas en Paraguay, y se planteó el arribo de tropas estadounidenses para realizar tareas “técnicas” en la Hidrovía, lo que podría afectar tanto la operatividad de la vía comercial como las relaciones diplomáticas entre ambos países y a nivel del Mercosur.

“Es un tema que para nosotros ha sido importante que se conozca y se discuta. En la anterior asamblea que se realizó en Jujuy ya hablamos de la Hidrovía Paraná-Paraguay para que se tome conciencia de la importancia que tiene en nuestra región, y particularmente en el comercio internacional de granos. Ahora es importante que tomemos debida cuenta de lo que está sucediendo en el tramo paraguayo, donde inversiones legítimas estadounidenses que se estarían haciendo en ese primer tramo podrían ir acompañadas por la presencia de tropas de aquel país, y esto sí ya genera por lo menos el llamado de atención que tiene que tener nuestro gobierno nacional”, analizó Sager.

“Ayer explicamos en la comisión respectiva en la que se estaba tratando el tema, en detalle, cuáles fueron los argumentos y cómo actuó la legislatura chaqueña oportunamente para su aprobación unánime. Fue un debate interesante, sobre todo para que tomaran conocimiento de lo que está sucediendo y de lo que nosotros debemos preservar”, abundó.

En tanto, se mostró “conforme” por la aprobación de la iniciativa en la jornada de hoy: “La toma de conciencia es muy importante. Quienes nos continúen en los futuros parlamentos del Norte Grande tendrán que seguir con esto teniendo en cuenta lo que nuestra región tiene para ofrecer al mundo”, dijo y precisó que “los bosques nativos, el agua dulce y el agua subterránea seguramente serán motivo de tensiones a futuro. Recordemos que actualmente en la bolsa de Chicago se está cotizando el agua dulce. Es un tema estratégico”.

Ultimas Noticias

Qué significa que el Vaticano entre en “sede vacante” tras la muerte de Francisco

A partir de este lunes, la Iglesia católica entró en un periodo especial que...

Resistencia: detienen a un hombre con droga luego de peligrosa maniobra en Av. Vélez Sarsfield

Intervinieron la Fiscalía Antidrogas N°2 y Fiscalía N°14. El autor quedo alojado en la...

La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

La tumba del Papa fue pagada por un benefactor. El propio Francisco así lo...

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR