Formación constante: Más de 200 participantes en curso sobre Nutrición para Cuidadoras y Cuidadores Domiciliarios

Publicado en

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, efectuó una jornada de capacitación destinada para algo más de 200 cuidadoras y cuidadores domiciliarios en la que se abordaron aspectos vinculados a la salud nutricional.
La actividad que se realizó en forma virtual para permitir la participación simultánea desde todos los puntos de la provincia se ajusta a las acciones que se realizan desde la cartera social para promover inclusión laboral de la economía del cuidado.
En esa línea, una de las acciones vinculadas a establecer un puente entre el empleo formal y las transferencias sociales es el de quienes se desempeñan al cuidado de personas, y en ese sentido son periódicas y constantes tanto las capacitaciones como las políticas públicas para la visibilización y revalorización de la actividad.
Desde esa mirada una herramienta fundamental para la organización es la plataforma www.cuidandonos.chaco.gob.ar, que implica la registración de los actuales o potencialidades trabajadoras y trabajadores, que es la puerta de entrada a las acciones de acompañamiento para el sector. Aquí pueden incluirse, mayores de 18 años que se encuentran al cuidado de una persona con discapacidad co patologías crónicas o enfermedades invalidantes y que se desempeñen en domicilios particulares, establecimientos asistenciales o instituciones de salud pública o privada.

Formación
La capacitación se dividió en cuatro módulos y en el primero el eje rector fue “Nutrición y alimentación saludable”. Se trabajaron conceptos de nutrición, grupo de alimentos, alimentación saludable y todo lo que hace a la selección de lo se proporcionará a la persona que está al cuidado.
La segunda parte el disparador fue nutrición y envejecimiento, lo que representa la malnutrición como fragilidad en la salud y la necesidad de estar atentos al estado y valoración nutricionales y el incumplimiento de dietas. También se recalcó la importación de la mesa y las comidas y las dietoterapias para enfermedades en la vejez.
El tercer módulo estuvo dedicado a niñas, niños y adolescentes en lo que hace a promover buenos hábitos alimentarios, la hidratación, tener en cuenta lo que son los micro y macronutrientes y el abordaje de la obesidad.
La última parte estuvo destinada a trabajar la nutrición en personas con discapacidad, la necesidad de una evaluación constante del estado nutricional y los inconvenientes que se pueden presentar por una ingesta insuficiente.

Ultimas Noticias

ANMAT prohibió cerca de una veintena de suplementos dietarios y dos aceites de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la venta en...

El Gobernador acompañó la Smart City Expo World Congress 2025 que se desarrolla en Barcelona

El Gobernador Leandro Zdero junto a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora,...

Se consolida el Puerto de Barranqueras con 5 nuevas operaciones de importación

Cinco nuevas cargas internacionales arribaron con éxito al Puerto de Barranqueras, reafirmando su rol...

Resistencia: perdió el control del auto y se estrelló contra el guardarrail

Un accidente de tránsito se registró durante la mañana de este martes sobre la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR