Se presentó el Proyecto de Esculturas “Margarita Belén, memoria de una lucha colectiva”

Publicado en

Autoridades del Gobierno provincial, presentaron este lunes 3, en conferencia de prensa, “Margarita Belén, memoria de una lucha colectiva”, una iniciativa que por medio del arte busca fomentar y promocionar los sitios de memoria y la conciencia democrática y que tendrá lugar del 19 al 30 de noviembre. La propuesta, la cual tendrá como eje conductor a un nuevo aniversario de la Masacre de Margarita Belén, estipula la realización y emplazamiento de 3 obras a cargo de cinco artistas locales.
La iniciativa es llevada cabo por el Ejecutivo chaqueño, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y la Subsecretaría de Derechos Humanos, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco y el Municipio de Margarita Belén. Cuenta, además, con acompañamiento de organismos de Derechos Humanos y Nación, con el objetivo de fomentar y promocionar los sitios de memoria y la conciencia democrática.
De la realización de las 3 esculturas estarán a cargo cinco artistas locales de renombre: Walter Sotelo, escultor chaqueño galardonado con el Gran Premio de Honor; Laura Marcos, escultora internacional; Itatí Cabral, escultora chaqueña y militante de derechos humanos.; Daniela Almeida, artista ayudante y Alejandro Coronel, escultor oriundo de Margarita Belén.
Las obras serán emplazadas en el Parque de la Memoria de Margarita Belén, comenzando con los trabajos el próximo 19 de noviembre como parte de las actividades contempladas en el programa “Arte y Derechos Humanos”, finalizando el 30 de ese mismo mes.
El anuncio se llevó a cabo a través de una conferencia de prensa realizada en el segundo piso de la Casa de las Culturas, de la que participaron Silvana Pérez, secretaria de DDHH y Géneros del Chaco; Nayla Bosch, subsecretaria de Derechos Humanos del Chaco; Francisco “Tete” Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco; Mauricio Amarilla , presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Javier Martínez, intendente de Margarita Belén,; Ramón Muñoz; secretario de Cultura de Margarita Belén, los escultores y artistas plásticos Tati Cabral, Walter Sotelo, Laura Marcos, Laura Marcos, Alejandro Coronel, además de autoridades provinciales y nacionales y representantes de organismos de Derechos Humanos.
El evento de 10 días se realizará en el Parque de la Memoria de Margarita Belén. Allí, las y los artistas trabajarán de forma colaborativa sobre piedras de granito gris y mármoles blancos, contando con las herramientas necesarias, equipos de seguridad, asistencia de primeros auxilios, hidratación y acompañamiento permanente. Cabe destacar que el equipo de ayudantes estará conformado a partir de una convocatoria a alumnos del Instituto de Bellas Artes de la provincia del último año de la especialización en escultura, quienes formarán parte del proyecto, pudiendo así ganar experiencia de la mano de maestros de primera categoría.
Durante las jornadas, el público además podrá participar de un conversatorio junto a RUV, ex detenidos, HIJOS, y charla con los escultores. En tanto, se espera la visita de estudiantes de las escuelas de Margarita Belén y alumnos de la Facultad de Arte y Diseño durante los días de trabajo.
Tal y como señalaron desde la organización, la actividad tiene como fin la recuperación, la gestión y la promoción de Sitios de Memoria “utilizando al arte como herramienta y nexo con la población de la localidad de Margarita Belén -y de la provincia y el país en general- sumando un nuevo conjunto escultórico al tejido urbano que aporte al conocimiento y la reflexión de lo sucedido, posicionando al Parque de la Memoria en el escenario internacional”. Así mismo, se pretenden también, otorgar un reconocimiento a la trayectoria de cada artista poniendo en valor su trabajo.
La realización y posterior emplazamiento de las esculturas a realizarse, significarán no solo una puesta en valor en cuanto a embellecimiento urbano, sino también traer consigo un aporte social convocando a la comunidad a conocer y reflexionar acerca de lo sucedido en el pasado reciente y relacionar los hechos con la actualidad, posibilitando el ejercicio de mantener viva la memoria, la búsqueda de justicia y reparación histórica.

Ultimas Noticias

Qué significa que el Vaticano entre en “sede vacante” tras la muerte de Francisco

A partir de este lunes, la Iglesia católica entró en un periodo especial que...

Resistencia: detienen a un hombre con droga luego de peligrosa maniobra en Av. Vélez Sarsfield

Intervinieron la Fiscalía Antidrogas N°2 y Fiscalía N°14. El autor quedo alojado en la...

La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

La tumba del Papa fue pagada por un benefactor. El propio Francisco así lo...

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR