Capitanich impulsa la declaración de Resistencia como patrimonio cultural de la humanidad

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich viajó este martes a Buenos Aires donde mantuvo reuniones con funcionarios nacionales para avanzar en el proyecto que declare a la ciudad de Resistencia como Patrimonio Cultural de la Humanidad por el valor identitario de sus esculturas. Por este tema se reunió con el canciller Santiago Cafiero y con el director de Estudios e Investigación de la Unesco, Rodrigo Gómez Tortosa.

“Estamos cumpliendo todos los requisitos que tenemos que presentar antes del 30 de junio. La Bienal de las esculturas, que será entre el 16 y el 23 de junio de este año, efectivamente le dará un fuerte impulso a partir de la validación de los distintos actores que participan”, indicó el gobernador.

También se reunió el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, con quién repasó la agenda de inversiones para la región de los Bajos Submeridionales. Así detalló que, “con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional se ejecutan importantes obras como la repavimentación de la ruta N°6 -desde Villa Berthet a San Bernardo-; las obras complementarias para la puesta en funcionamiento del Puerto Las Palmas; las obras de acceso, depósitos fiscales, sistemas de electrificación, entre otras acciones que se llevan a cabo en el Puerto de Barranqueras; y el acceso a Chorotis y a Venado Grande”.

Ajustan detalles para implementar el Eco Token

El gobernador se reunió además con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, junto al presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker. Durante el encuentro, definieron detalles para la implementación del primer Eco Token del país.

“El Impenetrable chaqueño es una reserva estratégica de biodiversidad en el planeta de más de 37.000 kilómetros cuadrados. Pretendemos que, a través de este instrumento, tengamos los recursos para que la gente que vive allí viva mejor: viviendas, salud, educación, rutas, y una compensación por la protección del bosque. Es un círculo virtuoso que combina finanzas sostenibles, protección del ambiente, equidad social y transforma la región”, destacó Capitanich.

La iniciativa propone una herramienta financiera mediante una forma innovadora y transparente de invertir y ahorrar mientras se promueve la protección del ambiente y el desarrollo integral y sostenible. La provincia del Chaco lidera el desarrollo de esta herramienta de la economía digital, que generará recursos para compensar el aporte que el ecosistema chaqueño ofrece al mundo. Además estuvieron presentes la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y el subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo, Rodrigo Rodríguez Tornquist.

Ultimas Noticias

Bancos endurecen controles y refuerzan las “alertas tempranas” por la alta morosidad

En los últimos días, varios clientes bancarios recibieron mensajes como este: “Queremos ayudarte, por...

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo...

“¡Coki nunca más! Ni un paso atrás”: fuerte mensaje de LLA en Sáenz Peña

Este sábado, los candidatos del frente LLA (La Libertad Avanza Chaco), encabezaron una reunión...

El Gobernador entregó en San Bernardo una maquinaria para el Consorcio Caminero N°60

El Consorcio Caminero N°60 está ubicado en la localidad de San Bernardo, que corresponde...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR