El Gobierno realizará este miércoles el taller “ods en tu barrio” en Villa Río Negro

Publicado en

Se trata de un espacio de interacción y acción comunitaria para pensar de qué manera los actores sociales y las ONG’s de las localidades pueden contribuir al cumplimento de estos objetivos impulsados por la ONU

El Gobierno de la provincia del Chaco realizará una nueva edición del taller “ODS en tu barrio” este miércoles 15 de junio en Villa Río Negro. La actividad, tiene como objetivo fomentar la visibilidad, conciencia y sensibilización sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudadanía.


La actividad contará con el acompañamiento de la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la subsecretaria de Participación Ciudadana, Susana Ramírez y el Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) conformado por Carlos Leonelli, director ejecutivo y Paulina González Magaldi, secretaria técnica.
Se trata de un espacio de interacción y acción comunitaria para pensar de qué manera los actores sociales y las ONG de las localidades pueden contribuir al cumplimento de estos objetivos. La finalidad es impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en estos actores sociales para fortalecer el trabajo que se viene llevando a cabo en el territorio.
El Consejo de los ODS es presidido por el gobernador Jorge Capitanich y se encuentra bajo la órbita de la Secretaría General de Gobernación del Chaco. El plan de acción estratégico para el desarrollo sostenible local, en el marco de la Agenda 2030 de ODS, recepta las disposiciones de la ONU que se encuentran en la Resolución 70/1, la ley 3330-R que establece pautas para la implementación y Monitoreo de los ODS en la Provincia.
Participación ciudadana en las políticas públicas


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce al voluntariado como un “poderoso medio de implementación transversal” para los ODS. El taller “ODS en tu barrio” parte de la premisa de que el desarrollo sostenible no se puede alcanzar solamente a partir de las políticas públicas implementadas desde los entes gubernamentales.
De esta manera se busca un espacio de interacción con los actores sociales de la comunidad teniendo como protagonistas a las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y voluntariado en general.
La agenda 2030 reconoce que los medios tradicionales de implementación necesitan ser complementados con mecanismos participativos que faciliten el compromiso de las personas, así como la capacidad de beneficiar a otras y al planeta, en este aspecto el voluntariado es fundamental como agentes de compromiso social.

Ultimas Noticias

El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU

El Senado de la Nación aprobó este jueves un proyecto que pone un freno...

Salud desmiente versiones sobre compras preferenciales

El Ministerio de Salud de la provincia rechaza categóricamente las publicaciones que mencionan presuntas...

El ex tenista Bjorn Borg reveló que padece un cáncer “extremadamente agresivo”

Björn Borg, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos y símbolo de una...

Argentina goleó 3-0 a Venezuela por Eliminatorias

La Selección Argentina vivió este jueves una jornada cargada de emoción en lo que fue una...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR