Proponen utilizar madera como elemento estructural de grandes obras civiles

Publicado en

con el que estamos trabajando en el grupo de investigación desde hace poco tiempo relativamente y formar recursos humanos con otra visión más relacionada a la sustentabilidad, es un desafío”.

Por otra parte, al conocer más de la madera y sus ventajas, generará un impacto en el sector de la construcción. El mercado forestal es una actividad en constante crecimiento, el 80% de la superficie destinada al cultivo de madera se encuentra en la región mesopotámica, en las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos.

“Esto representa una enorme oportunidad para la construcción en madera en la región, fomentando la economía local, potenciando los puestos de trabajo en el rubro y reduciendo los costos de los proyectos por su cercanía con la zona de producción”, señaló Podestá.

“La madera certificada para uso estructural no es habitual en nuestro país, menos aún en la provincia. Aspiramos a largo plazo intervenir en esas certificaciones para elevar el nivel industrial y que esas ventajas reditúen en la actividad productiva local”.

Inspiración de Paparella. El edificio de Madera más alto del Mundo. Torre Mjøsa, Brumunddal (Noruega)

Ultimas Noticias

Últimas horas de Francisco: sereno y agradecido por volver a la Plaza

Entre las últimas palabras del Pontífice estaba su agradecimiento a su asistente personal de...

Zdero anunció programa de asistencia al campo

En la mañana de este martes, el Gobernador del Chaco, Leandro Zdero anunció el...

El Gobernador acompañó la misa en memoria del Papa Francisco

A un día de la partida del Papa argentino, en Casa de Gobierno se...

Matkovich: “Hay algunos jueces y fiscales que quieren quedar bien con el delincuente”.

En la mañana de este lunes en contacto con STO Radio el Ministro de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR