La producción de pymes industriales creció en septiembre 1,3% interanual

Publicado en

La producción de la industria manufacturera pyme registró en septiembre un incremento de 1,3% interanual, en la medición a precios constantes, mientras que frente a agosto pasado la mejora fue de 0,1%, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta forma, en lo que va del corriente año la producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021.

En septiembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, 1,6 puntos por encima de agosto, liderado por el rubro Papel e Impresiones (77,9%).

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME.

Por sectores, en alimentos y bebidas la producción subió 6,4% interanual en septiembre y 3,3% mensual en septiembre.

“Se notó el inicio de las fiestas y eventos, que aumentaron los pedidos en industrias pymes como confiterías, heladerías, panaderías, elaboración pastas y otros alimentos. La preocupación del mes fueron los precios de productos como harinas, azúcar y verduras, que descolocaron los costos de muchos bienes, pero hay buenas expectativas para diciembre y enero. En lo que va medido del 2022, hasta septiembre, la actividad se mantiene con un crecimiento de 3% frente a los mismos meses del año pasado”, señaló la entidad pyme al describir la actividad de este rubro.

“Se notó el inicio de las fiestas y eventos, que aumentaron los pedidos en industrias pymes como confiterías, heladerías, panaderías, elaboración pastas y otros alimentos. La preocupación del mes fueron los precios de productos como harinas, azúcar y verduras, que descolocaron los costos de muchos bienes, pero hay buenas expectativas para diciembre y enero.”

En septiembre, las empresas del sector alimentos y bebidas registraron un uso de la capacidad instalada de 72,5%, 4,3 puntos por encima de agosto.

Por su parte, en el sector de la indumentaria y textil la producción bajó 9,8% interanual y subió 3,6% mensual.

“El sector trabaja con altos niveles de su capacidad instalada, hay poco margen para incrementar más la producción, pero la rentabilidad, según señalan las empresas consultadas, es baja. El sector se enfrenta con presiones salariales, subas de costos permanentes en todos los insumos y en los alquileres”, describió CAME.

Por último, en químicos y plásticos la producción subió 9,8% interanual y 0,7% mensual.

“Las empresas tuvieron resultados muy dispares, y el sector perdió la firmeza con la que venía trabajando. Preocupan las presiones salariales y el impacto del nuevo sistema de importaciones en los precios de los insumos. Hay buenas perspectivas para fin de año”, señaló el informe de la entidad pyme.

Ultimas Noticias

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR