Ante Nación, el Gobierno presentó avances en la construcción de la estrategia provincial de educación ambiental

Publicado en

El Gobierno, a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y de Educación, enviaron a Nación los avances que viene llevando adelante en la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) con un documento base que plantea en términos generales el marco legal y conceptual.

 

Además, el documento presenta definiciones y principios de la Educación Ambiental Integral (EAI), ejes prioritarios irrenunciables, líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto a las potencialidades ambientales de la provincia, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Con este documento base iniciaremos un proceso de socialización y debate con distintos sectores, entre los que se encuentran el Consejo Provincial del Ambiente (COPROA), las universidades, instituciones educativas, otros organismos del Estado, organizaciones sociales, áreas estratégicas de los Ministerios, de modo que la EPA sea una política de gobierno y construida a partir de la pluralidad de voces del territorio chaqueño”, expresó la ministra Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

El documento presentado ante los organismos nacionales es un documento que también se enmarca en la Ley Provincial 3671 E (Ley de Educación Ambiental Integral) y plantea en términos generales el marco legal y conceptual, definiciones y principios de la Educación Ambiental, ejes prioritarios irrenunciable de la Educación Ambiental Integral (EAI) y líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto potencialidades ambientales del Chaco, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Cada vez es más necesario que los gobiernos planifiquen, diseñen y ejecuten políticas públicas centradas en aminorar el daño al ambiente y generar estrategias de adaptación a los nuevos escenarios que configura la crisis ambiental y climática que tiende a profundizarse, si no se produce un cambio en los modos de habitar el planeta”, remarcó la coordinadora del programa de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón.

Ultimas Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140

La presidenta de la asociación, Estela de Carlotto, reveló que se trata del hijo...

Con allanamientos simultáneos, desarticulan red de abuso infantil en el Chaco

Allanamientos simultáneos permitieron identificar a los presuntos responsables de una red de grooming y...

Zdero acompañó el operativo “Ver para ser Libres” en Basail

El programa “Ver para ser Libres” llegó este lunes a la localidad de Basail,...

La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel

Sigue vigente la solicitud para que se cambie el domicilio de la prisión domiciliaria...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR