Destacan la realización de capacitaciones para Magistrados en cuestiones de género, actualidad y delitos informáticos

Publicado en

El gobernador recibió a autoridades de la Federación Argentina de la Magistratura y de la Uncaus, quienes compartieron el convenio a partir del cual ambas instituciones capacitarán a magistrados de todo el país. Antes, analizaron otros temas como las posibles reformas en el contexto de procedimientos judiciales.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este jueves a la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAMyFJ), Marcela Fabiana Ruiz, junto a quien analizaron diferentes temas que permitan lograr una mejora en la calidad de la administración de la justicia, entre ellos, la realización de capacitaciones para magistrados en cuestiones de género, actualidad y delitos informáticos y el análisis de las posibles reformas en el contexto de procedimientos judiciales.

De la reunión participaron también la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, Gloria Zalazar; el rector de la Universidad del Chaco Austral, Germán Oestmann; la investigadora del Conicet y doctora Honoris Causa de la Uncaus, Marisa Herrera.

 

Capacitaciones

Capitanich celebró y destacó la realización de capacitaciones que la mencionada entidad y la Universidad Nacional del Chaco Austral realizarán para magistrados de todo el país, en cuestiones de género, actualidad y delitos informáticos. “Celebramos que esta iniciativa se pueda impulsar desde una institución chaqueña, conjugando la presencialidad en distintos lugares del país y fortaleciendo al Norte Grande con propuestas de educación a distancia”, destacó el gobernador, en su cuenta de twitter.

A su turno, el rector de la Uncaus, Germán Oestmann señaló que, en el marco de la presentación de la “propuesta federal”, abordaron algunos de los temas que van a estar dentro de los ejes temáticos de la propuesta académica que comenzará a implementarse “en la segunda mitad de este año”.

Oestmann destacó la importancia de la confianza depositada en una institución del interior, como lo es la universidad chaqueña, “para poder elaborar esta propuesta y un trayecto formativo que va a tener un formato hibrido que va a conjugar lo que es la prespecialidad en distintos lugares de la Argentina, fortaleciendo lo que es el Norte Grande, con propuestas también en lo que es educación a distancia” concluyó.

 

Agenda común para mayor calidad institucional en la justicia

A su turno, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar informó que en la reunión se vinculó no sólo las capacitaciones específicas, y especializaciones para la mejora en la calidad de la administración de la justicia, sino que en la mesa trabajo abordaron además “las posibles reformas en el contexto de procedimientos judiciales y algunas cuestiones de fondo”.

La Ministra también ponderó que la Uncaus es “un instrumento muy importante, en beneficio y como herramienta de capacitación, no solamente de jueces, funcionarios y magistrados, sino también en la capacitación de todos aquellos que quieran ir encontrando un camino de especialización y profesionalización”.

“La idea es generar conocimiento, transparencia, y transferencia de conocimiento y capacitación hacia la ciudadanía”, reflexionó la funcionaria.

Tras la reunión, la titular de FAMyFJ, Marcela Fabiana Ruiz, aclaró que previamente a la presentación de la propuesta académica del convenio con Uncaus mantuvo una reunión con el Gobernador y la Asociación de Magistrados y funcionarios de la provincia “para tratar temas que son comunes y fijar una agenda en común para los próximos meses”.

En cuanto al convenio con UNCAUS, Ruiz recordó que la institución que preside “nuclea a magistrados y magistradas de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires, entonces es importante llegar por medio de una universidad del interior, con una proyección a todo el país”.

Por último, Marisa Herrera destacó la importancia de “repensar el Poder Judicial y, en especial, este concepto de reforma judicial que implica a las universidades, que es donde se debate, se generan ideas y donde realmente uno puede ir pensando un diseño institucional del PJ, diferente”. Al respecto, enfatizó en la importancia de que, desde la Uncaus, se puedan “generar espacios, a través de diplomaturas, carreras de especialización donde se coloque en el centro de la escena, lo que tiene que ver con reformas judiciales”.

Ultimas Noticias

Corrientes: Juan Pablo Valdez es el nuevo gobernador electo

El candidato del oficialismo local, Juan Pablo Valdés, ganó este domingo las elecciones y...

Racing perdió de local con Unión por el Torneo Clausura

Unión de Santa Fe dio el golpe este domingo y se impuso 3-2 ante Racing en el...

Hasta el 15 de septiembre la obra “Patria” de Carlos Pallarols se expone en Casa de Gobierno

Este viernes 29 de agosto a las 11 se inauguró en el Hall de...

Torneo Clausura: Boca se impuso 2-0 ante Aldosivi en Mar del Plata

Boca cerró una gran actuación en Mar del Plata al imponerse por 2-0 sobre Aldosivi, resultado que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR