Qué es la “gripe del camello”, el virus que joroba a Francia y tiene en alerta a Qatar

Publicado en

A la fiebre mundialista se le sumó la “Gripe del Camello”. Cientos de fanáticos, deportistas y periodistas que se encuentran en Doha, Qatar, comenzaron a sentir en las últimas semanas síntomas de resfrío y mucho malestar.

El tema quedó claramente expuesto cuando se confirmó que dos jugadores de Francia se contagiaron y se perdieron el partido contra Marruecos, por la semifinal del Mundial Qatar 2022. Además, este jueves se confirmó que a Dayot Upamecano y Adrien Rabiot se sumó Kingsley Coman entre los futbolistas franceses enfermos.

Especialistas explicaron que en este contexto se debe prestar una especial atención a los cuadros de fiebre, dificultades respiratorias, vómitos, tos y diarrea. Todos estos, síntomas del MERS-CoV, popularmente conocido como “gripe del camello”.

Tal como se vio durante la pandemia, la gripe es causada por un tipo de coronavirus. Se propaga a través del contacto cercano con camellos que portan el virus o una persona infectada.

El origen del “virus del camello”

El virus MERS se detectó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Desde su identificación, 27 Estados notificaron casos, entre ellos Alemania, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, Tailandia, Túnez y Yemen.

Cómo se transmite el virus

El MERS-CoV, al ser un virus zoonótico, se transmite de los animales a las personas. Los estudios han demostrado que los seres humanos se infectan a través del contacto directo o indirecto con dromedarios infectados, aunque aún no se conoce bien la vía de transmisión exacta.

También es posible transmisión de persona a persona. Los mayores brotes se produjeron en establecimientos de salud de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la República de Corea.

¿Existe una vacuna?

En la actualidad, explicó la OMS, no se dispone de ninguna vacuna ni de ningún tratamiento específico, aunque hay varias vacunas y tratamientos específicos contra el MERS-CoV en proceso de desarrollo clínico.

Cinco datos a tener en cuenta

  1. Los síntomas típicos del MERS son fiebre, tos y dificultad respiratoria.
  2. La neumonía es frecuente en pacientes con MERS.
  3. Son posibles síntomas gastrointestinales entre los pacientes con MERS.
  4. Aproximadamente el 35% pacientes con MERS murieron, según la OMS.
  5. La transmisión de persona a persona es posible.

 

Página 12

Ultimas Noticias

El Gobernador abrió los sobres de licitación para la construcción de la EFP N°14 y refacción de la EET N°5

Este viernes, el gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider; a la...

Más chaqueños podrán vacunarse gratis contra el Dengue

El Ministerio de Salud del Chaco amplió el rango etario para recibir la vacunación...

IPDUV realizó inscripciones para el próximo sorteo en Quitilipi

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) realizó ayer una jornada de...

Colapinto metió su Alpine entre los mejores 10 de la 2° práctica

El piloto argentino se ubicó en la novena posición del entrenamiento libre en Países...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR