Ciberdelitos :difunden consejos para prevenir estafas electrónicas

Publicado en

El Ministerio de Seguridad y Justicia trabaja en articulación con la Policía del Chaco y el Ministerio Público Fiscal para prevenir, detectar y perseguir todo tipo de delitos electrónicos, incluyendo estafas, acoso sexual a niños y niñas, suplantación de identidad.
Para ello es clave la denuncia de la comunidad, por lo que el Gobierno difundió una serie de consejos a través de las redes sociales.

Lucha contra el cibercrimen
La Policía del Chaco cuenta con personal dedicado a la prevención y detección de amenazas en línea. La división Delitos Tecnológicos y el departamento Cibercrimen pertenecen a la dirección de Investigaciones, y operan con cámaras de seguridad y software especializado para extraer evidencia digital de dispositivos móviles.
En los últimos meses, gracias a la gestión del Ministerio de Seguridad y Justicia, adquirieron un software forense y renovaron su licencia en el sistema para investigar. Asimismo, el Ministerio de Seguridad de la Nación entregó computadoras y un firewall para cumplir con acciones previstas en el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen. Estos recursos incrementaron la capacidad de respuesta a los vecinos y para elaborar métricas de la situación.
El personal policial también brindó capacitaciones a vecinos y vecinas en reuniones de los Foros Vecinales, para que conozcan los medios de denuncia y recomendaciones para operar en línea. En esa misma línea, el Ministerio ahora difundió consejos para que la comunidad esté alerta y pueda colaborar con la detección de amenazas y estafas.

Los consejos
– No revelar información importante (claves, contraseñas, token, etc.) a través de WhatsApp, llamadas, correos, mensajes y redes sociales.
– Si te presionan o te apuran para decidir, desconfiá. No tomes decisiones si tenés dudas. Consultá a alguien de confianza.
– Si te amenazan con cerrar o bloquear tu cuenta o tu tarjeta, consultá en el Banco.
– No aceptes beneficios, premios o préstamos que exijan brindar datos sensibles.
– Si alguien cercano te ofrece o pide dinero, confirmá que sea realmente la persona que te escribió.
– ¡No borres los mensajes! Sacá captura y acercate a una comisaría para denunciar.
Es fundamental realizar la denuncia en la comisaría más cercana, ya que de esa forma se puede iniciar el proceso de investigación y persecución del delito. A la hora de denunciar, los datos importantes que debe tener el usuario son:
datos, número de teléfono y/o enlace al perfil del denunciado
fecha de contacto con la víctima
capturas de pantalla de los diálogos
origen y destino del CBU/CVU

Ultimas Noticias

Franco Colapinto aventajó a sus compañeros de Alpine en las prácticas y cerró un primer día positivo en el GP de México de Fórmula...

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, el argentino fue más veloz que el rookie Paul...

Esta noche River enfrenta a Independiente Rivadavia por un lugar en la final de la Copa Argentina

River, que es dirigido por Marcelo Gallardo, llega a este encuentro en un muy flojo momento,...

Imputaron al novio de Lourdes de Bandana por privación ilegítima de la libertad

Leandro Esteban García Gómez, el novio de Lourdes Fernández, cantante de Bandana, fue imputado...

Nación aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

El Gobierno nacional comunicó este viernes la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR