En Sáenz Peña, el Gobierno avanza con la construcción del Centro de Educación Física N°2

Publicado en

En el marco del plan de infraestructura deportiva que lleva adelante el gobierno provincial para fortalecer el deporte como herramienta de inclusión social, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura avanza en la construcción del Centro de Educación Física N°2 en Presidencia Roque Sáenz Peña.

La obra, que se lleva a cabo en el predio ubicado en el barrio Puerta del Sol, cuenta con un presupuesto oficial de $399.566.042,30, beneficiará a cientos de personas de la ciudad termal que podrán recrearse y realizar actividades físicas. Actualmente emplea a 48 trabajadores en la ejecución del proyecto, cifra que se duplicará en las próximas semanas.

“Todas y todos los saenzpeñenses podrán acercarse a practicar deporte y también aquellos colegios que no cuentan con espacio para hacer gimnasia podrán utilizar las instalaciones, realizar eventos de educación física y competiciones”, detalló el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, quien recorrió y verificó el avance de la imponente obra.

 “Nos pone muy felices porque sabemos que el deporte es un espacio de integración, de amistad y de generación de valores”, destacó el funcionario.

El proyecto incluye la construcción de un microestadio, una pista de atletismo, un gimnasio, una pileta, cancha de beach vóley, un playón multicancha para la práctica de básquet, hándbol, vóley y canchas de entrenamiento de hockey y de fútbol 5.

Además, se construirán vestuarios, oficinas, cerco perimetral y accesos, además de canalizaciones y alcantarillas. Asimismo, se proveerá el equipamiento necesario para las actividades, como aros móviles de básquet, redes, arcos de fútbol 5, entre otros.

Se prevé que la construcción del microestadio se concluya próximamente y sea inaugurado en julio de este año.

“Puerta del Sol es un barrio muy importante porque está a la salida de las dos avenidas más concurridas, la 28 y 33. Esta obra aportará a su crecimiento y responderá a la demanda de niños, niñas, jóvenes y adultos de toda la zona”, destacó el ministro, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación y Proyectos de Obras, Juan López; y la concejala Luisina Lita.

Detalles de un proyecto integral

El acceso general al predio, tanto vehicular como peatonal se ubica sobre calle República de Brasil. Frente al microestadio se proyectan la cancha de beach vóley y el playón multicanchas, y entre estos dos se ubicará el mástil principal y un acceso a la pista de atletismo que se desarrolla sobre calle Estado Español.

Al finalizar el edificio del microestadio, sobre avenida Malvinas Argentinas se ubicará la cancha de entrenamiento de hockey y fútbol 5.

“Todos los espacios estarán vinculados con espacios verdes, equipados con mobiliario de estar e iluminación general y peatonal”, explicó el arquitecto a cargo del proyecto.

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR