Capitanich inauguró el Centro de Salud refaccionado y ampliado en Villa Rural de Tres Isletas

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich habilitó este sábado, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al intendente Ladislao Perduk, el edificio ampliado y refaccionado a nuevo del Centro de Atención Primaria de la Salud de la Villa Rural Carlos Palacios, en Tres Isletas. Con un presupuesto cercano a los 21 millones de pesos, se optimizó su infraestructura y equipamiento para garantizar una mejor atención primaria a las familias de la zona.

“Los centros de salud cumplen una misión fundamental para garantizar el acceso al derecho a la salud, que es la de mantener una relación directa con las y los pacientes en forma cercana, sistemática y periódica”, remarcó el mandatario y destacó el trabajo del director, Anselmo Orue, indispensable en el seguimiento y evolución de la salud de cada habitante.

El Centro de Salud atiende entre 350 y 400 consultas al mes, entre las cuales predominan el control de embarazos, evaluación de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y control de estado nutricional. Además, se realiza distribución de medicamentos y leche. “Es mejor prevenir que curar, una mejor atención primaria disminuye el impacto negativo en la salud a futuro”, aseguró el gobernador.

De esta manera destacó la importancia del plan integral de atención primaria de la salud que lleva adelante el gobierno provincial a través de una red de atención que permita prevenir, además de curar. “En la provincia se produjo una disminución drástica de la tasa de mortalidad infantil y continúa con esa tendencia producto, en gran parte, de las políticas sanitarias que contemplan obras de agua potable y saneamiento ambiental, infraestructura habitacional y acciones de acceso al empleo, que lleva adelante e impulsa la gestión de gobierno actual”, subrayó.

Chaco cuenta con cerca de 474 efectores sanitarios directos, de los cuales 52 hospitales y 250 centros de salud fueron refaccionados a nuevos o ampliados durante las gestiones de Capitanich. “Trabajamos para garantizar derechos, a un empleo, a una vivienda digna, a la salud y a la educación, y es lo que pretendemos hacer todos los días para mejorar la calidad de vida de chaqueños y chaqueñas”, concluyó.

En tanto, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó el trabajo del personal de salud de la provincia, que contiene y acompaña a las familias de esa villa rural. “Seguimos llegando a cada punto de la provincia con obras que brindan acceso a derechos; en este caso, al derecho básico a una atención de la salud”, dijo.

Participaron también el concejal Ladimiro Szymaczek y la concejal Cristina Eskoko.

 

Detalles del Centro y la obra

El Centro de Salud es un servicio correspondiente al Nivel I de complejidad dentro de la Red Sanitaria y en el mismo se desarrollan actividades en zonas rurales de forma ambulatoria.

El establecimiento cuenta con enfermería, farmacia, consultorios, sala de espera y circulación, office, baño personal y baño público, dormitorio de médico de guardia, mobiliario fijo y móvil. La ampliación y refacción incluyó: estacionamiento para ambulancia, baños para discapacitados y dormitorio de médico de guardia con baño, acceso nuevo, veredas, cerramiento; reparación de grietas, provisión de agua fría y caliente, refacción de instalación eléctrica, cambio de cielorraso, pintura general, pisos y revestimientos.

Ultimas Noticias

El Gobierno Nacional puso en marcha la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

SECHEEP: “NOS ADAPTAMOS A LAS NUEVAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” EXPRESÓ BISTOLETTI. A partir...

Inaugurarán la Sala de Interpretación de los Ferrocarriles en Chaco

Este domingo 16 de noviembre, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Augusto...

Comisaría Cuarta Resistencia: Droga detectada en alimentos

Los efectivos hallaron 8 envoltorios con cocaína en trozos de pan Este mediodía los efectivos...

Finalizó las tareas en Barranqueras, se reanudó la operación normal y se restableció gradualmente el servicio de agua potable en toda la región

En el marco del plan de mejoras permanentes en los servicios esenciales, Sameep y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR