La inflación de los alimentos se desaceleró en la primera semana de febrero

Publicado en

Durante la primera semana de febrero, la suba del precio de los alimentos y bebidas se desaceleró respecto de la anterior, al bajar el ritmo de aumento del 2,7% al 1,8% semanal. No obstante, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6% promedio en las últimas cuatro semanas, según la consultora LCG.

En la primera semana de puesta en marcha del relanzamiento del Programa Precio Justos, donde la pauta de aumento será del 3,2% mensual y además consta de una canasta de alrededor de 2.000 productos a precio fijo, el índice de aumento y la cantidad de productos remarcados se retrotrajo.

Los supermercadistas aseguraron que entre jueves y viernes de esta semana se terminarían de actualizar e implementar las nuevas listas de precios validadas con Comercio en todas las bocas de consumo masivo, por lo que el relevamiento de la semana próxima se espera que dé indicios de acercarse a la pauta establecida.

De acuerdo con el relevamiento semanal de la consultora, el impacto del aumento sostenido de la carne es lo que sigue presionando el índice hacia arriba. Junto a las frutas y el aceite, fueron los tres rubros de mayor aumento en la semana. Pero, sin dudas, la incidencia de la carne dentro del índice es la que tiene mayor preponderancia sumando un 1,12% del total de 1,8% de aumento semanal.

La variación del precio de la carne en el período en estudio fue de 3,6%. Completaron aumentando por encima del promedio general, las frutas con 4,1% y los aceites con 3,2%.

Un relevamiento realizado por Fundación Mediterránea en la primera semana de febrero arrojó que el precio por kilo de la carne se ubicaba en $2.267, un alza del 27,3% respecto de la tercera semana de enero. Miembros del sector advierten que se mantendrán losaumentos de precios en los próximos meses en torno a un 40%.

Por otro lado, esta semana se registró una cantidad menor de productos con aumento respecto de las anteriores, disminuyendo en 16 puntos porcentuales y ubicándose en un 28% de la canasta total. De esta forma, el promedio de las últimas cuatro semanas queda establecido en 25%, lo que indica que en un mes todos los productos de la canasta presentarían al menos un aumento de precio.

El martes 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el índice de inflación de enero, del cual ya se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6% según estiman desde Hacienda. En cambio, consultoras privadas la ubican entre el 6% y 6,5%.

La consultora C&T la midió en 6,4%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso la estimó en 6,3%. En tanto, CREEBA, que se concentra en la evolución del precio en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, la calculó en 6,5%. Y, por último, en lo que fue el primer índice oficial del año, la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 7,3%, siendo la más alta desde julio pasado.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Comienzan los octavos de final del Torneo Apertura 2025

El Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol arranca este fin de semana los playoffs,...

Chaco fue reconocido hoy por los avances logrados en alfabetización inicial

El gobernador Leandro Zdero recibió, este viernes, un reconocimiento al Chaco por los avances...

Ficha Limpia: Carlos Rovira afirmó que el cambio de voto fue por pedido de Javier Milei

Carlos Rovira, jefe político de los senadores de Misiones, admitió, en conversaciones con gente...

El Tribunal Electoral autorizó presencia de veedores informáticos en ECOM

El Tribunal Electoral del Chaco autorizó la presencia de veedores técnicos y fiscales informáticos...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR