Misión comercial en Bangladesh: furor por la yerba y el dulce de leche

Publicado en

La Cancillería argentina, dentro de la visita oficial que realiza el canciller Santiago Cafiero a Bangladesh, organizó más de 300 reuniones comerciales junto a los 20 empresarios nacionales que integran la comitiva.

El objetivo es ampliar las exportaciones al país asiático, circunstancia que se apoya en la apertura de la nueva embajada argentina en aquel país.

“Muchos de los productos de nuestro país ya tienen un mercado ganado en Bangladesh, están vinculados al sector agropecuario, pero también a la industrialización de los recursos naturales, no sólo los biocombustibles sino también productos vinculados a sectores que la Argentina viene ganando a nivel internacional”, destacó.

En este sentido, Diego Martins gerente comercial de Havanna manifestó: “El dulce de leche les gusta y parece que nos abrirán las puertas, además llegar junto a la Cancillería y los organismos del Estado es fundamental”.

En tanto, Juan Fera, director de Marolio, dijo: “La yerba mate es algo que ellos todavía no entienden bien cómo funciona, así que les vamos explicando. Además, trajimos el durazno en trozo y la verdad es que lo prueban y les gusta. Creo que esta es la mejor manera de poder exportar nuestro trabajo al mundo. Venir solos a este lugar del mundo sería imposible”.

A su turno, Carlos Tonon, director de Sabias Semillas expresó: “El caballito de batalla nuestro es el aceite de oliva. Tenemos un aceite de oliva de la provincia de Catamarca de una calidad excelente y que puede competir con productos similares de Europa”.

“No entienden bien qué es el alfajor pero les gustan todos. Probaron el negro, el blanco, el de maizena, la galletita”, indicó Mariano Bonaventura, director de Alfajores Baltazar.

“Para Piporé las exportaciones son una parte estratégica de nuestro negocio; somos de las dos o tres primeras yerbateras exportadoras. Tenemos mucha confianza que acá hay un potencial importante”, dijo Silvio Leguía, gerente comercial de Piporé.

Por último, Melody Amal, directora comercial de The Halal Company, alimentos certificados para la comunidad musulmana explicó que ”es muy positivo todo esto porque estamos uniendo lazos que no son solamente negocios sino culturales y de fraternidad de países”.

Junto a Cafiero viajaron directivos de las empresas Marolio, Ecofactory, Vetanco, Lipotech, Luna de los Andes Sabias Semillas, Letis, Santo Pipó, Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), The Halal Catering Argentina HCB, Havanna, Arcor, Baltazar-Alfa Pampa, Suplefeed, Ronalb, Club Atlético River Plate y Cargill.

Bangladesh se encuentra ubicado en el cruce de Asia del Sur, Asia del Este y el Sudeste asiático, siendo el octavo país más poblado del mundo, con un mercado de más de 170 millones de habitantes.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril

En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento...

La FIFA presentó a los árbitros del Mundial de Clubes: hay argentinos

Los argentinos fueron designados por Conmebol para dirigir en el certamen internacional. Cada vez falta...

León XIV: Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz

Desde la II Guerra Mundial hasta los acuciantes conflictos que hoy afligen a tantas...

Cerúndolo derrotó al chileno Nicolás Jarry y avanzó en el Masters 1000 de Roma

El argentino venció en sets corridos al chileno Nicolás Jarry, por 7-6 y 6-3. El argentino...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR