Jornada escolar extendida: “Estaríamos agregando 38 días de clases en la sumatoria horaria a un ciclo escolar”, afirmó el ministro Lineras

Publicado en

En comunicación con Mariana Horianski para STO Radio 90.5, el Ministro de Educación de la Provincia del Chaco Aldo Lineras se refirió sobre el acuerdo entre las provincias de Argentina y el Ministerio de Educación de la Nacióm para la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias.
Este miércoles se firmó la resolución que establece los lineamientos generales de los acuerdos que van a firmar las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias, que se incorporará posterior a las vacaciones de invierno. El Ministro de Educación del Chaco, afirmó que “Es lo que ha cobrado fuerza a nivel nacional, ratificamos y nos comprometimos por unanimidad, la totalidad de las jurisdicciones del país a realizar este proceso cuanto antes y reformulamos algunas cuestiones del acuerdo. Por ejemplo, lo que era hasta el 80% de financiamiento ahora es por lo menos el 80% de financiamiento nacional y el acuerdo es por lo mínimo durante 5 años”, y sostuvo que “La unanimidad radica en lo que conocimos, que intuíamos, que fueron los resultados de la prueba Aprender, que son muy penosos y muestran descarnadamente los resultados de la pandemia. Entonces, destinarles esta hora adicional, que es necesaria pero no suficiente, nos hace pensar que podemos encarar en lengua y matemáticas un desafío de mejoramiento importante”.
En cuanto a la implementación horaria aseveró que van a dialogar con cada comunidad y con cada director, “Porque hay que traer a situación. Yo creo que una de las alternativas más viables es que adelantar 15 minutos el ingreso, y retrasar 45 minutos la salida, para entrar en esto que llamamos la jornada ampliada. No sería un problema el clima, ni el ciclo de la luz en Chaco porque a las 18hs no es todavía tan tarde, así que podría ajustarse para los dos turnos”.


Y en referencia a la afectación de docentes a la jornada escolar extendida el Profesor Aldo Lineras señaló que “Esto es universal, tiene alcance para todos los cargos y se aplica inmediatamente, entonces los docentes tienen un incremento de una hora en su trabajo pero a la vez tienen un incremento que va del 14% al 20%, que es proporcional, vamos a hacer el cálculo sobre el salario bruto. Es algo que vamos a ir puliendo a futuro pero tenemos la idea de un impacto importante en los ingresos docentes, y nos deja el desafío de ver cómo en algún momento podemos trasladar esto a los jubilados, porque esto sí impacta en la jubilación de los activos, pero no en el cobro de los que están jubilados ahora”.
Y sobre la organización familiar a estos nuevos horarios escolares dijo que se encuentran analizando diversas situaciones. “Creemos que es una situación de organización para la gente también, creemos que solo tienen que acomodarse con estos nuevos horarios. Nosotros queremos conseguir el mayor consenso posible”.
Los resultados de esta extención horaria para mayor aprendizaje probablemente se comiencen a ver los resultados en el próximo ciclo escolar. “Lo que son los aprendizajes en la lectura, comprensión lectora y escritura, son resultados a mediano plazo. Nosotros esperamos que impacte en el próximo ciclo, para el año que viene. Las pruebas Aprender se hacen con una bianualidad, entonces las que viene se hace en 2023, nosotros tenemos de igual manera un dispositivo de evaluación Chaco que vamos a desarrollar, cada evaluación tiene su metodología, algunas son muestrales, otras censuales, entonces ya veremos cómo hacemos el seguimiento” y apuntó “Por otro lado, tenemos 195.000 libros distribuidos hasta el momento, falta llegar algunos, eso va a ayudar porque eso va a permitir que no solo se estudie en la escuela, porque van al llevar el libro a la casa, la familia también lo puede ayudar”.
Para finalizar, el ministro Lineras aseveró “Esta es una medida que va a potenciar el trabajo no solo de las niñas y niños, sino también de los docentes, porque el cálculo que hacemos es que estaríamos agregando 38 días de clases en la sumatoria horaria a un ciclo escolar”.

Ultimas Noticias

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR