“No tenemos que quedarnos solo en discursos, hay que trabajar por las mujeres víctimas de violencia”, señaló Cuesta.

Publicado en

Con la idea de que todas y todos conozcan la legislación vigente en materia de género, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, con las diputadas Jessica Ayala y Paola Benítez, entregó el Compendio Temático de las Violencias a las instituciones, organizaciones y asociaciones que trabajan junto a las víctimas de violencia de género.

 

 

Con el acompañamiento de la Multisectorial de la Mujer del Poder Legislativo, en el recinto se entregaron ejemplares a más de 40 representantes de las diferentes entidades que desempeñan un importante labor con las víctimas de este flagelo.
Con legislación vigente de normas provinciales, nacionales e internacionales, como también números útiles a los cuales llamar en casos de ser víctima de violencia. “Esta herramienta la consideramos fundamental, todas y todos tienen que conocer la legislación vigente en materia e género”, remarcó Cuesta, quien además sostuvo que “todas las leyes que sancionamos acá en la Legislatura tienen que llegar a la gente para que conozca sus derechos”.
El Poder Judicial también recibió esta obra para trabajar coordinamente en la problemática, ya que “no tenemos que quedarnos solo en discursos, hay que trabajar junto a quienes están con las mujeres víctimas de violencia. Es una política de Estado que permite conocer las normas que nos protegen”, remarcó Cuesta.
En el mismo sentido, la legisladora Jessica Ayala mostró su satisfacción por el aporte del Poder Legislativo a las organizaciones que luchan contra las violencias en razón de género y también en la protección de niñas, niños y adolescentes. “Creo en su importancia porque son las que están en el territorio y tienen el conocimiento inmediato en los casos. Como representantes tenemos el deber de acompañar pero, por sobre todo, brindar esta herramienta que viene a coadyuvar en todas las normas sancionadas”, señaló.
Desde la Multisectorial de la Mujer, su titular, Elba Rojas, coincidió con las legisladoras sobre el acceso a una herramienta para el conocimiento de las leyes sobre género. “Para quienes estamos en territorio es fundamental, necesitamos seguir consolidando nuestro trabajo para erradicar de una vez por todas este flagelo. No queremos más violencia, tenemos que trabajar más fuerte y esto nos da un impulso para continuar por el buen camino”, concluyó.

Ultimas Noticias

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR