Coproa: El Gobierno presentó la estrategia provincial de educación ambiental

Publicado en

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia participó de la primera reunión del año de la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA). En la oportunidad se presentó la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (EPEAI) en el marco del artículo 11 de la ley 3671 – E que establece al COPROA como “Consejo Consultivo Ad Honorem”, cuya función es asistir a la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia.

El trabajo participativo en el avance de la Estrategia apunta a fortalecer y profundizar la perspectiva ambiental en todos los espacios educativos del Chaco (formales, informales o no formales) que posibilite incorporar y ampliar las prácticas cotidianas de cada ámbito con la generación y promoción de acciones sustentables y con compromiso intergeneracional.

La EPEAI es una herramienta para generar y facilitar líneas prioritarias de acción con eje en la más amplia participación social y la generación de compromisos de toda la ciudadanía. “Es clave el rol de las instituciones educativas como de organizaciones barriales, iglesias, gremios, otros, para avanzar hacia nuevos modos de vida, promoviendo un acercamiento de la comunidad chaqueña a nuevas formas de habitar los territorios”, planteó Marlyn Rolón, coordinadora del Programa de Formación Integral para un Chaco Sostenible de la cartera provincial, y coordinadora de la comisión de Educación Ambiental del COPROA.

Los ejes prioritarios del documento base de la EPEAI apuntan a la ambientalización de los espacios educativos y de organizaciones de base, a la resignificación de los contenidos y estrategias de enseñanza y el fortalecimiento social para la participación comunitaria plena.

“Nos queda la tarea de seguir insistiendo en el fortalecimiento de esta comisión para lo cual es clave revisar y reconstruir los vínculos con las organizaciones de base cuya especificidad es la cuestión ambiental y cuyos aportes son imprescindibles para territorializar la Educación Ambiental Integral, poniendo en valor todas las potencialidades ambientales del Chaco” concluyó Rolón.

Ultimas Noticias

En Resistencia se realizó el operativo motorizado Lince

Secuestraron 20 motos, notificaron a 21 personas por contravención y dos detenidos por delitos. Este...

Un hombre de 54 años logró salvar su vida gracias a la intervención de la Red IAM en Castelli

El Ministerio de Salud del Chaco informó que un hombre de 54 años logró...

Fecha 6 del Torneo Clausura finalizado

La sexta jornada del Torneo Clausura 2025 tuvo como gran atractivo el triunfo de...

La Dra. Daniela Fernández Blaho asumió como Directora del Hospital “Enrique Sagarduy” de Campo Largo

La Dra. Daniela Fernández Blaho fue designada como nueva directora del Hospital “Enrique Miguel...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR