Importaciones: el Gobierno anunció medidas para cuidar los dólares

Publicado en

El ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió que el país tiene “una situación de necesidad de acumular más reservas, desarrollar el mercado de deuda pública en pesos y consolidar la política macroeconómica” y confirmó que el Banco Central lanzó instrumentos para controlar la salida de los dólares, como adelantó Ámbito.“Buscamos una priorización del uso de las divisas”, definió el ministro de Economía, Martin Guzmán en Radio Con Vos. “Hoy el BCRA lo que está haciendo es adaptando ciertos aspectos de la política de administración del comercio exterior”, completó.

Las nuevas medidas para importaciones
– Las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior.
– Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón.
– En el nuevo esquema de pagos, las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%. Las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza.
– También se dispuso en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.
– En cuanto a las importaciones de servicios, se equiparán en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días.
– En cuanto a las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización.
– Complementariamente, se facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, pasando la obligación de liquidar las divisas que se ingresen de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera.

 

Ultimas Noticias

Padrón electoral: dónde voto en 2025

La Cámara Nacional Electoral oficializó el Padrón Electoral definitivo para que los electores puedan consultar su lugar y...

River eliminado en Mendoza por penales en las semifinales de la Copa Argentina

River cayó por penales ante Independiente Rivadavia de Mendoza en el estadio Mario Alberto...

Día mundial contra la Poliomielitis: Ayer se realizaron postas de vacunación en simultáneo

El Ministerio de Salud concretó, este viernes, el operativo de vacunación en el Día...

Chaco: Fuerte crecimiento económico en exportaciones

Este resultado marca el mayor monto exportado en los últimos tres años y a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR