Talleres y cursos para personas mayores en la Facultad de Humanidades de la UNNE

Publicado en

La Facultad de Humanidades de la UNNE es una de las 50 universidades que se suma al Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) para dictar cursos y talleres gratuitos para adultos mayores.

 

Esta propuesta tiene como objetivo efectivizar la participación y el acceso a la educación de las personas mayores, a través de cursos y talleres presenciales. De esta manera se busca  mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.

 

Uno de los pilares de esta iniciativa es fomentar la educación continua a lo largo de la vida, permitiendo la inserción de los y las adultas mayores, a la vez que significa un intercambio cultural e intergeneracional en el que se recuperan y valoran saberes personales y sociales.

 

Cursos y talleres

Taller de danza folclórica, se dictan los lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Salón Elizondo (Campus Resistencia)

Conectar con el mundo- Redes sociales. Esta propuesta está pensada para que adultos y adultas mayores aprendan el uso de las plataformas que permiten la comunicación con seres queridos y otras personas que se encuentran a distancia. Se dicta los lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en la Sala de Informática (1º piso – Facultad de Humanidades)

Herramientas informáticas para adultas y adultos mayores.  Se trabajarán las principales herramientas para la interacción con la computadora, estudiando el manejo del sistema operativo Windows, navegadores de internet y los principales programas para uso personal como las aplicaciones y sitios web de Anses y PAMI. Se dicta los martes y jueves de 16 a 17.30 hs, en el Aula de Informática (Facultad de Ingeniería)

Herramientas para visualizar películas. Aquí se proponen herramientas para comprender el porqué un director cuenta de una determinada manera una historia y los sentimientos que despierta el film en las y los espectadores. Las películas tienen estructuras, dinámicas, ritmos y estéticas que es necesario conocer en profundidad para lograr un mayor disfrute. Se dicta los lunes de 16:30 a 18:30 hs en el Aula 4 de la Facultad de Humanidades y los jueves de 15 a 17 hs en el Centro de Geohistoria (Facultad de Humanidades)

Patrimonio cultural de Resistencia. Se trabajará el extenso y valioso patrimonio cultural distribuido por todo el espacio de la ciudad. Esta propuesta pretende dar a conocer el patrimonio cultural de Resistencia, indagar en su historia y propiciar su valoración como entorno cotidiano social. Se dicta los martes de 9 a 11 hs en el Fogón de los Arrieros (Brown 350, Resistencia)

Inscripciones

Las y los interesados que deseen inscribirse, pueden ingresar al sitio web de UPAMI ttps://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami, y en el buscador de Universidad, filtrar por “Facultad de Humanidades”. También lo pueden hacer desde la aplicación de PAMI.

Ultimas Noticias

Mundial de Clubes: El PSG se impuso por 4-0 al Real Madrid

Kylian Mbappé, figura del Merengue, cayó ante su exequipo en un duelo que otorgó...

La expresidenta emitió un mensaje por audio en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.

En el marco de los festejos por el 209° Día de la Independencia, la organización...

El Gobernador participó del acto central en Tres Isletas por el día de la Independencia

El gobernador Leandro Zdero acompañó, este miércoles junto a la intendente, Marcela Duarte, el...

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional”

El presidente, Javier Milei, cargó duro contra los gobernadores y los acusó de querer...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR