El gobernador recibió a la familia de Pedro Ojeda y ratificó el compromiso del Estado para dar con su paradero

Publicado en

El gobernador Jorge Capitanich recibió a familiares de Pedro Ojeda, desaparecido desde el año pasado, para poner en total conocimiento las medidas que se tomaron en virtud de la búsqueda y que a la fecha cuenta con la Alerta Amarilla de la Interpol.

El Ejecutivo provincial actúa como auxiliar de la Fiscalía de Investigación Penal N° 1 de General San Martín, poniendo todos los medios a disposición. A cargo de Guillermo Codutti, el organismo libró oficios a todas las provincias del país, así como también ordenó las consultas a todas las entidades gubernamentales y no gubernamentales a fin de obtener información del ciudadano desaparecido.

A partir del momento en que los familiares realizaron la denuncia en la comisaría de Capitán Solari fue que intevino el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Desde entonces, las tareas investigativas cuentan con la colaboración de varias unidades policiales: la División Investigaciones Complejas de San Martín, la División Búsqueda de Personas, la División Articulación e Inteligencia, la División Canes, la División Vehículo Aéreo no Tripulado, la División Bomberos, entre otros. Además, sumaron a canes de la Policía Federal e intervinieron bomberos voluntarios de Entre Ríos y Santiago del Estero, también especializados en rastreo de personas.

En paralelo, está en trámite una solicitud de recompensa por cualquier información que se pueda brindar respecto a su paradero, diligenciado a través del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.

El gobernador destacó en ese sentido el rol fundamental que cumple el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas, una herramienta única en el país que se enlaza con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas y que trabaja mancomunadamente con otras provincias.

Desde su creación y hasta la fecha, se dio con el paradero de 2.101 personas de las 2.105 intervenciones realizadas. De las cuatro restantes, tres fueron casos resueltos de femicidio, suicidio y homicidio; de la cuarta, la última información que se tuvo data de hace 10 años atrás.

En el caso de Pedro Ojeda, el Estado provincial se comprometió a abordar la situación de forma integral, ya que su familia, principalmente su madre, se encuentra en situación de vulneración económica. Desde septiembre del 2022 se continúan arbitrando mecanismos para hallar al hombre.

Por cualquier información sobre Pedro Ojeda, la ciudadanía puede comunicarse con el servicio 911 o acudir a la Comisaría más cercana a su domicilio.

Ultimas Noticias

En el marco del programa “Soy Chaco Trabajo” se abre el curso de Formación en Panadería

En el marco del programa “Soy Chaco Trabajo”, el Gobierno provincial, junto a la...

Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone no viajarán a Angola con la Selección

Los tres futbolistas del Atlético de Madrid fueron desafectados de la convocatoria de Lionel...

Avanzan las obras de pavimentación de la Ruta Provincial N°30 que unirá varias localidades de la región

El Gobierno del Chaco, a través de Vialidad Provincial, continúa fortaleciendo la infraestructura vial...

La Policía Caminera realizó varias intervenciones y detectó 16 alcoholemias positivas durante el fin de semana

Durante el fin de semana, la Policía Caminera llevó adelante múltiples operativos en distintos...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR