SAMEEP y Ambiente trabajan en la valoración de los residuos orgánicos que se generan en la planta de tratamiento

Publicado en

Autoridades de Sameep se reunieron con técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia y del Ministerio de Ambiente de la Nación, con el objetivo de ordenar las logísticas internas de residuos orgánicos que se generan en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC)y acompañar en su valorización. Durante el encuentro destacaron la infraestructura de la empresa provincial y reafirmaron el compromiso de continuar trabajando en conjunto para lograr nuevos desafíos.

 

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la PTLC, en Resistencia, contó con la participación del gerente Adrián Soto y técnicos de la empresa, el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomas Camarasa; y el coordinador del departamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Andrés Reina y asesores técnicos del Programa Nacional de Valorización de Orgánicos (PROVO) perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

 

El PROVO es un programa Nacional que se propone identificar, sistematizar, calificar y cuantificar las fuentes de generación de residuos orgánicos a nivel nacional y provincial, con el fin de establecer estrategias para su valorización y para la reinserción de los productos y subproductos derivados de ella en circuitos productivos y de recomposición ambiental con integración social.

 

 

 

Balance positivo

 

El gerente de la PTLC de Sameep, Adrián Soto, señaló que “es importante intercambiar líneas de acción tanto con los Ministerio de Ambiente de provincia y Nación y seguir avanzando para lograr objetivos en lo que respecta al tratamiento de la planta”.

 

“El balance de la visita es positivo porque la experiencia hace que podamos crecer como empresa y poder seguir trabajando con más ímpetu a futuro”, agregó.

 

A su turno, Patricia Fernández, asesora técnica del PROVO manifestó:”Nuestra función es relevar experiencia de cómo los técnicos locales manejan la planta y poder aportar sobre el compostaje de los lodos y la tecnología de biogás para tener un mayor aprovechamiento. Esta es una planta que cuenta con tecnología de punta que permite generar subproductos interesantes”.

 

Finalmente, el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomas Camarasa, expresó que “estuvimos visitando la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales junto al Programa de Organización de Residuos Orgánicos del Ministerio de Ambiente de Nación intercambiando conocimiento y posibilidades para aprovechar los barros cloacales que se generan en el proceso. Sin dudas, es un lujo contar con esta Planta de Tratamiento en la provincia con tecnología de punta y las posibilidades que conlleva esta infraestructura”, concluyó.

Ultimas Noticias

Donald Trump amenazó a Rusia con aranceles del 100% si no llegan a un acuerdo con Ucrania en 50 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Rusia y aseguró que si Vladimir Putin no alcanza una...

SAMEEP culminó la reparación del Acueducto Colonia Benítez – Margarita Belén

El presidente de Sameep, Nicolás Diez comunicó que agentes de la empresa llevaron adelante...

Entrega de uniformes a alumnos del VIi Curso de Formación Penitenciaria

Este lunes, en las instalaciones del Instituto de Formación Penitenciaria, se llevó a cabo...

INSSSEP extiende el empadronamiento del Plan Cardiovascular hasta fin de mes

El INSSSEP extenderá el plazo de empadronamiento al plan cardiovascular hasta el jueves 31...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR