Pampa 2030: INCUPO participó del encuentro de promoción de los derechos indígenas

Publicado en

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) tuvo su edición presencial en Resistencia, con la presencia de organizaciones y actores de toda la provincia. El encuentro se desarrolló en dos jornadas en las que se realizaron talleres y presentaciones. En ese marco, INCUPO, además de participar de la actividad, presentó la experiencia del trabajo que se viene desarrollando con la Comunidad Qom del Paraje Laguna Patos (Lapel Huotaxañilai), en la zona de La Leonesa, provincia de Chaco.

La mesa de apertura del evento estuvo integrada por Carlos Leonelli, del Consejo Ejecutivo de ODS de la provincia de Chaco; Ernesto Stahringer, presidente de INCUPO; Marita González de Pampa 2030 y equipo técnico de ODS Chaco.

“Pensamos en este espacio como un lugar fértil para trabajar sobre los problemas que aún siguen estando presentes en nuestras comunidades. Sabemos que quienes más marginalidad viven son los pueblos originarios, por lo que está conversión planteada por Pampa 2030 es más que necesaria”, dijo Ernesto Stahringer durante la presentación.

 

La experiencia del trabajo en el Paraje Laguna Patos

Durante este encuentro, el equipo técnico de Pampa 2030 visitó la Comunidad Qom del Paraje Laguna Patos, en la que INCUPO viene trabajando. En el lugar se implementa un Proyecto de Manejo Forestal Sustentable de los Bosques Nativos, enmarcado en la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y la Ley provincial N° 6.409. La Comunidad se encuentra localizada a unos 25 km de La Leonesa en el Departamento Bermejo, y a 90 km de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco.

La comunidad habita estas tierras desde generaciones ancestrales y han padecido un proceso de despojo ante la instauración del complejo industrial del Ingenio Azucarero Las Palmas durante fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Sin embargo, desde la década del 80 varias comunidades indígenas de la zona llevan adelante diversas luchas por la recuperación de esas tierras. INCUPO ha apoyado estas reivindicaciones y, en las tierras recuperadas, ha planteado en conjunto con las comunidades diversos modos de producción, de desarrollo de la vida y de manejo sustentable de los territorios, promoviendo huertas, ganadería mayor y menor, autoconstrucción de viviendas, educación bicultural, etc.

En este marco, con la presencia del equipo técnico de Pampa 2030 y de INCUPO, se reunieron para dialogar sobre el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Este acuerdo es un tratado internacional, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en 1989. El foco de su aplicación es el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados y a participar en el proceso de adopción de decisiones que les afectan.

Ultimas Noticias

El Gobierno informa el pago del Refrigerio para el próximo martes 23

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago...

Publicaron el padrón definitivo para las elecciones legislativas de octubre

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional...

Murió el actor y director Robert Redford, una de las últimas leyendas de Hollywood

Uno de los gigantes del cine estadounidense, Robert Redford, murió a los 89 años. Fue...

Zdero: “Tenemos candidatos honestos y no delincuentes que necesitan fueros”

De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el presidente...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR