Algunos de los puntos más destacados de la propuesta son: 200.000 empleos formales, 20.000 viviendas, 1500 millones de dólares en exportaciones y una tasa anual de crecimiento del 5%. El gobernador y candidato a la reelección por el Frente Chaqueño Jorge Capitanich expuso sus principales propuestas en el primer debate preelectoral, y profundizó sobre las bases para el Chaco del futuro en el periodo 2023-2027. “Hoy tenemos una definición muy clara: más producción, más industria y más protección del ambiente para generar las condiciones de la sustentabilidad, del desarrollo productivo y del crecimiento con equidad”, aseguró Coqui al exponer sobre el primer eje del intercambio con los demás postulantes. Además, puso el foco en los incontables logros de sus distintas gestiones al frente de la provincia y que se centran en un crecimiento anual acumulativo del 5,7% desde 2007 a esta parte. *Desarrollo económico: producción, industria y comercio* “Todo esto que hicimos no son números; son realidades que le cambian la vida a la gente”, afirmó el mandatario, quien hizo foco en la importancia de los cuatro vectores para potenciar la provincia: economía circular y del ambiente; economía productiva; economía energética; y economía del conocimiento. Al mencionar los cuatro vectores para el crecimiento económico, Capitanich dijo que se profundizará el impulso a las 20 cadenas de valor que implicarán alcanzar los 200 mil empleos; revalorizar la producción energética mediante inversiones superiores a los 200 millones de dólares con parques solares en el interior provincial; y redoblar la apuesta a la economía del conocimiento con base en la incipiente industria de data centers y de desarrollo del software. En lo que hace a la producción, adelantó que los objetivos en los próximos cuatro años girarán en torno a incrementar hasta 3 millones la superficie sembrada; alcanzar las 5 millones de cabezas de ganado y de 8 millones a 10 millones de toneladas de granos; y lograr 1.500 millones de dólares en exportaciones. “Tenemos un producto estrella: los 37 mil kilómetros cuadrados de superficie de El Impenetrable, que es una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta tierra junto a la Amazonia brasileña. Eso significa la posibilidad de emitir un activo digital, un token, para que seamos compensados porque somos acreedores ambientales”, sostuvo. *Desarrollo humano: propuestas para ampliar la inclusión con derechos* En el segundo eje temático de la jornada, Capitanich reveló las propuestas de su futura gestión en materia de desarrollo humano; discapacidad; juventud; deportes; género y diversidad; y pueblos indígenas. “Nosotros somos aliados estratégicos de las personas que más lo necesitan; estamos restaurando heridas de un pueblo agobiado a causa de un gobierno como el de Macri, apoyado por Zdero, que generó una devastación social absoluta”, sostuvo el gobernador. Coqui hizo un repaso por cada una de las políticas desplegadas en los diferentes periodos al frente de la provincia con foco en la plataforma de gobierno para los próximos cuatro años en los que se trabajará especialmente en el desarrollo humano con inclusión. “Trabajamos en discapacidad, trabajamos en juventud, trabajamos en deporte; y eso es garantizar el derecho a la educación, a la salud, a la seguridad, a la justicia lo que se traduce, obviamente, en oportunidades para todos y todas”, indicó. En materia de equidad de género, el gobernador marcó el desafío para los próximos cuatro años desde el punto de vista de las políticas públicas, el diseño y la equiparación en su ejecución. *Seguridad y Justicia* Las propuestas del Frente Chaqueño en esta temática se explican bajo los ejes de calidad institucional y política anticorrupción, Justicia y Seguridad.
Seguridad, generación de empleo y desarrollo con inclusión, las propuestas de Capitanich hacia una próxima gestión
Publicado en
