Concluyó el reclutamiento para el último ensayo clínico de la vacuna argentina contra el Covid-19

Publicado en

El reclutamiento para el último ensayo clínico de la vacuna argentina contra el Covid-19 “ARVAC Cecilia Grierson” concluyó con 2.014 voluntarios y marcó un hito en el proyecto ya que “nunca una vacuna desarrollada en Argentina había llegado tan lejos”, informó este jueves la Escuela de Biotecnologías y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

“Concluyó el reclutamiento para el último ensayo clínico de la vacuna argentina contra Covid-19. Gracias a las 2.014 personas que se ofrecieron voluntariamente para demostrar que la vacuna es segura y efectiva como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2″, escribió el equipo liderado por la investigadora Juliana Cassataro en su cuenta de la red social X (exTwitter).

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la importancia de la convocatoria de voluntarios para esta vacuna y expresó: “Es la primera vez que se desarrollan todas las etapas del estudio clínico de una vacuna en la Argentina que, además, genera un enorme precedente para el desarrollo de muchas otras vacunas”.

El funcionario nacional destacó que “la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson es posible gracias a la calidad de nuestras científicas y científicos, la articulación público-privada, la inversión del Estado y apostar sostenidamente en la investigación básica. Todo esto impacta en la calidad de vida de las personas”.

El proyecto, que contó con la colaboración del Laboratorio Pablo Cassará, “creció hasta tejer una red de más de 600 científicos y profesionales y más 20 instituciones públicas y privadas”, se informó.

“Esta articulación público y privada en ciencia y tecnología fue apalancada por una fuerte inversión del Estado Nacional y del laboratorio Cassará”, destacaron desde la Unsam.

Los ensayos

La vacuna primero se probó en un ensayo de Fase 1 ampliado en 90 personas y luego en un último ensayo de Fase 2/3 en 2.014 individuos.

“El ensayo continuará hasta que cada una de esas 2.014 personas completen el esquema de 5 visitas que incluyen extracciones de sangre, test de COVID y dos aplicaciones (una de la vacuna y otra de placebo), entre otros procedimientos”, explicaron.

“Es un nuevo hito de este proyecto. Nunca una vacuna desarrollada en Argentina había llegado tan lejos. Sin la red público y privada y sin las personas voluntarias no habríamos llegado hasta aquí. Gracias”, expresaron los científicos.

En julio, los resultados del ensayo clínico de Fase 1 de la vacuna nacional contra Covid-19 “ARVAC Cecilia Grierson” fueron publicados en la revista científica Nature Communications tras ser evaluados por expertos internacionales que destacaron su seguridad e inmunogenicidad contra todas las variantes del virus.

 

 

Télam

Ultimas Noticias

En Presidencia Roca Zdero entregó una ambulancia de alta tecnología

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero encabezó la entrega de una ambulancia de traslado...

Zdero acompañó el 41° Aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero acompañó junto al intendente local, Gustavo Martínez, el...

Llega la Feria Provincial del Libro 2025

Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario...

SAMEEP realiza intervenciones en distintos Barrios del interior

Con la ejecución de estas obras, permitirá mejorar la distribución de agua potable y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR