El INCUCAI cruzó a Javier Milei por sus dichos durante el debate

Publicado en

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los 24 organismos que integran la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra) sacaron un comunicado en conjunto desmintiendo los dichos de Javier Milei durante el último debate presidencial. Aunque no lo nombraron, hablaron en general, sostienen que “demostraron un desconocimiento total del funcionamiento del sistema de donación y trasplante” porque “no toda persona fallecida puede ser donante”.

Durante el último debate presidencial, Patricia Bullrich cruzó a Javier Milei sobre su posición ante la venta de órganos y le dijo que “hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo es trata de personas, secuestran a chicos, tratan a personas y venden órganos. Esta es la realidad. Hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito: la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal y eso es lo que vos proponés”. Por su parte, Milei le respondió que “hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, y hay algo que no funciona en el medio y genera un montón de corrupción”.

Por eso, desde el Incucai salieron a aclarar que “no toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte”. Y sumaron que, “para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos”, ya que “sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante”.

“Una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos. Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino”, resaltaron. Y agregan que: “cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo”.

En el comunicado, el INCUCAI también menciona que el sistema de donación de órganos argentino es uno de los más reconocidos a nivel mundial, valorado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia”. Además, destacaron que según la legislación, en Argentina “todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosupresor a los pacientes con cobertura pública exclusiva”.

Para finalizar, remarcaron su “preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida”.

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios

Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar...

Milei visitará este sábado Resistencia en el marco de un congreso de Iglesias Evangélicas

El presidente Javier Milei visitará por primera vez Chaco este sábado 5, en donde...

Asumieron las nuevas autoridades del Hospital Pediátrico de Resistencia

El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones a las nuevas autoridades del...

El futbolista del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente a los 28 años

El delantero portugués del Liverpool viajaba con su hermano en un Lamborghini que se...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR