AFIP: Compre sin IVA y bono para informales

Publicado en

Los trabajadores informales que cobran el bono de $94.000 no acceden a la devolución del IVA por compras con tarjeta de débito. Según pudo confirmar Ámbito, los informales no formaban parte de los incluidos en el beneficio como sí lo son los registrados y monotributistas, entre otros sectores.

Devolución del IVA

  • Jubilados y Pensionados: 7 millones.
  • Asignación Universal por hijo (AUH): 2,5 millones.
  • Monotributistas de todas las categorías (sólo los puros, es decir los que no tienen otros ingresos): 2,7 millones.
  • Empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 SMVM (hoy en $ 118.000): 9 millones.
  • Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares: 440 mil.

Devolución del IVA: qué dice el proyecto de ley aprobado en Diputados

Cuáles son los puntos claves del proyecto de ley:

  • El programa “Compre sin IVA” comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024;
  • El reintegro del 21% se aplicará en compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica;
  • Prevé como medios de pago a las tarjetas de débito y crédito; pagos con dinero en cuenta de billeteras virtuales mediante QR.

Uno de los puntos importantes del proyecto es la ampliación de medios de pago, como el uso de la tarjeta de crédito.

  • Los beneficiarios del programa serán:
  • Jubilados y trabajadores registrados que no excedan la suma de 6 salarios mínimos;
  • Personal de Casas Particulares;
  • Monotributistas “puros”;
  • Titulares de AUH, AUE, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y de pensiones no contributivas.
  • Estarán exentos los autónomos y trabajadores registrados con salarios que superen el piso del Impuesto a las Ganancias.

Entre sus consideraciones, el proyecto otorga facultades a la AFIP para ampliar el listado de los beneficiarios del Programa y el monto máximo de reintegro mensual, así como a otorgar el mismo beneficio a quienes realicen sus operaciones con otros medios de pago, fijar la magnitud del reintegro en hasta un 21% del monto abonado por las operaciones de compra comprendidas en el Programa.

Desde que se implementó el programa, en septiembre de este año, el Gobierno indicó que “13.794.591 personas se beneficiaron con el Compre sin Iva por un total de $21.300 millones”. No sólo comprende las compras con tarjetas de débito, sino también transferencias que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI), así como los pagos con débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).

Por su parte, se excluirá del beneficio a los sujetos perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y que estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Ficha Limpia: Carlos Rovira afirmó que el cambio de voto fue por pedido de Javier Milei

Carlos Rovira, jefe político de los senadores de Misiones, admitió, en conversaciones con gente...

El Tribunal Electoral autorizó presencia de veedores informáticos en ECOM

El Tribunal Electoral del Chaco autorizó la presencia de veedores técnicos y fiscales informáticos...

NBCH anunció los ganadores del sorteo para Rock al Puerto

Los clientes NBCH que eligieron el pago con QR desde la app NBCH24 accederán...

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

En conferencia de prensa, recordaron el intento de “fraude informático” en 2007 durante la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR