Encefalomielitis equina: aseguran que no se transmite de animal al ser humano

Publicado en

El director del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani explicó el ciclo de contagio de la Encefalomielitis equina del oeste, y aseguró que la enfermedad no se transmite de animal al ser humano ni contagia a otras especies de animales. Asimismo, hizo hincapié en prevenir criaderos y picaduras de mosquitos.

“La Encefalomielitis equina del oeste se transmite a través de vectores (mosquitos) del ámbito rural y cumplen un ciclo”, dijo Galvani y aclaró que la transmisión se realiza de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos o seres humanos.

“Tanto el equino y ocasionalmente el ser humano, son huéspedes accidentales de este ciclo. Son ciclos silvestres, que se producen de manera desapercibida y hoy, con estas condiciones ambientales, aparece nuevamente este virus”, aseveró.

El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días. Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente. “La probabilidad de vida es del 70 al 80 por ciento”, aseguró.

“Esta enfermedad solo afecta al equino y ocasionalmente al hombre. No se transmite de un equino a otro, ni tampoco del equino al hombre; ni del hombre al hombre”, recalcó Galvini, al subrayar también que la este virus no afecta a otras especies de animales.

Prevención de la enfermedad

Galvani comentó que la Encefalomielitis equina del oeste no se encuentra en la Argentina desde el año 1988. “Entendemos que las condiciones climáticas, el aumento del número de vectores y la concentración de aves, hacen que este ciclo se complete”, dijo.

SENASA recomendó disminuir el movimiento de equinos en las provincias afectadas, hasta tanto haya disponibilidad de vacunas, y así controlar la diseminación de la enfermedad. Además, hizo hincapié en el uso de repelentes autorizados por la entidad, como así también en el control de criaderos de mosquitos.

Para denunciar casos de Encefalomielitis equina del oeste se deben comunicar por Whatsapp al 11 57005704 o acercándose a cualquiera de las oficinas de la institución. “SENASA se acerca, hace la investigación, de ser necesario toma las muestras, remite al laboratorio habilitado y toma las medidas sanitarias correspondientes”, sostuvo.

Ultimas Noticias

Una familia tipo necesitó en octubre $1.213.800 para no ser pobre

La Canasta básica alimentaria (CBA) como de la Canasta básica total (CBT) avanzaron 3,1% en octubre y se...

Caso Cecilia: este jueves serán los alegatos finales

El juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski continuará mañana con los...

El gobernador Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

En el marco de la agenda internacional del Norte Grande, el gobernador Leandro Zdero...

La inflación de octubre se aceleró al 2,3%, según INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR