Las Pruebas PISA 2022 mostraron una radiografía preocupante de la situación de la educación en Argentina. Según la muestra, el 72,9% de los estudiantes no logra los niveles mínimos de conocimientos en Matemáticas. Además, en las áreas de Lectura y Ciencias, la mitad de los alumnos no logró los requerimientos mínimos de aprendizaje.
Los resultados fueron difundidos este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) quien lleva adelante la prueba. De este modo, en PISA 2022 los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemáticas.
Así, la Argentina se ubicó en el puesto 66 de 81 países en el reciente ranking que mide la calidad educativa y de aprendizaje en alumnos de todo el país.
En el informe, además, se comparan los resultados frente a otros países latinoamericanos, frente a los que Argentina quedó por detrás de Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú, Colombia y Brasil. En la región, nuestro país quedó por encima de Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Con respecto a la Matemática, ningún país americano se ubica entre los de mejor desempeño, en un ranking que lideran Singapur, Macao, China Taipei, Hong Kong y Japón. En la asignatura sorprendieron las caídas de los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Al otro extremo de la tabla quedaron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.
PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. El objetivo es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de Matemáticas, Lectura y Ciencias.
La muestra se realizó sobre más de 12 mil estudiantes que estén cursando 7° grado o más y que asisten a más de 460 escuelas. Se implementó en las 24 jurisdicciones y en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se aplicó una sobremuestra, explicaron desde el Ministerio de Educación de la Nación.
