El Ministro de Salud Sergio Rodríguez lamentó la grave situación sanitaria que dejó la gestión anterior

Publicado en

“Los directores de los Centros de Salud y Hospitales nos plantearon que en la gestión anterior se sintieron despotegidos en su trabajo cotidiano al no poder resolver la atención de la salud. Con falta de insumos y con procesos administrativos lentos y obsoletos. Además, el ministro remarcó que el Parque Automotor está “destruido” y se está relevando el estado de situación de los automóviles y ambulancias.

Por otra parte, Rodríguez aseguró que el gobernador Leandro Zdero encomendó a todas las áreas de salud la tarea de conseguir recursos humanos para agilizar la atención ciudadana. “Sabemos que necesitamos dar una respuesta rápida y debemos hacerlo de manera seria y responsable”, remarcó. *”Encontramos un sistema anárquico, sin orden y con un gran abandono hacia el recurso humano.* Nuestra intención es mejorar las condiciones de trabajo al personal para que puedan desempeñar sus funciones con compromiso y empatía, ya que al profesional sanitario no le puede faltar la sensibilidad frente al que sufre”, subrayó.

 

Administración deficiente del Plan Sumar

El ministro de Salud advirtió la falta de pago de los compromisos asumidos por la gestión anterior en el marco del Plan Sumar, cuyo fondo es financiado en un 85 por ciento por Nación y un 15 por ciento por Provincia. “La gestión anterior se atrasó seis cuotas en el pago de este aporte; si ese capital no se abona, desde Nación no se efectiviza el pago a los establecimientos”, graficó el ministro de salud.

Del monto que ingresa a cada servicio, un 40 por ciento corresponde al personal: “Por lo tanto, no aportar ese 15 por ciento de un fondo cofinanciado, significa desfinanciar a los servicios de asistenciales que se benefician con este plan, afectando también al bolsillo de los trabajadores” porque no reciben el 40% que les corresponde por tarea realizada, apuntó.

 

Residuos Patológicos

El ministro confirmó que tras arduas negociaciones con la empresa a cargo de la recolección residuos patológicos en todos los hospitales de la provincia, se inició con la normalización de proceso de recolección. De esta manera comenzó el retiro de los residuos en el Hospital 4 de Junio “Ramón Carrillo” de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se reanudó el servicio que estaba suspendido por finalización del contrato entre la empresa y el ministerio de salud. “Logramos destrabar el conflicto con la empresa cuyo contrato había vencido el 30 de noviembre pasado y la gestión anterior no renovó ni hizo uso de la cláusula para prolongar el servicio por tres meses, *dejando sin servicio a los hospitales”,* concluyó el ministro Sergio Rodríguez.

Ultimas Noticias

Gral. San Martin: empleado policial separado de sus funciones por supuesto caso de abuso sexual

Por orden del ministro de Seguridad, Dr. Hugo Matkovich, se instruyen actuaciones administrativas y...

Pymes en alerta por caída de ventas y llegada de productos importados

Al tiempo que el mes de abril marcó un retroceso en el nivel de...

Educación inició capacitación “Aulas Inclusivas” para fortalecer las trayectorias de los estudiantes

Cuenta con 7.800 docentes inscriptos y está a cargo de la terapista ocupacional María...

Dictan nueva sentencia a los hermanos Menéndez por los asesinatos de sus padres en 1989 y abre la puerta a su posible liberación

Un juez de Los Ángeles resentenció este martes a los hermanos Menéndez, que cumplen...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR