DNU sobre alquileres: cómo será la negociación de los contratos desde hoy

Publicado en

Uno de los anuncios y medidas que más impacto generó en la sociedad luego de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es la derogación de la Ley de Alquileres.
Lo que implica la derogación de la ley es que para ese tipo de contratos vuelve a regir el Código Civil y Comercial, dentro del cual, el gobierno de Javier Milei modificó el artículo 765, referente a las transacciones entre privados y contratos en moneda extranjera.
La nueva redacción de ese artículo dispone la obligación de “dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación, sea o no de curso legal en el país. El deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes”.

Al respecto, el economista Federico Glustein, en diálogo con Ámbito, sostuvo que la derogación “privatiza parte de las operaciones de locación y compra/venta de bienes y servicios vinculados con el exterior”.

Respecto a cuál va a ser el impacto, agregó que “los contratos en dólares van a perjudicar a sectores menos pudientes, van a posicionar a los dueños como ganadores y va a tender a dolarizar la economía en general”.

Ley de Alquileres: ¿qué dice el nuevo DNU para los contratos?
Algunas de las pautas más resonantes del DNU respecto a los contratos de alquiler son:

-No hay plazo mínimo, ni máximo para los alquileres, lo establecen las partes;
-Las partes pueden pactar las cláusulas libremente con limite en el orden público;
-Fianza (garantía) a convenir por las partes libremente;
-Libre periodo de pago;
-Periodo de pago libre, no inferior a un mes (no se puede cobrar alquiler por ej. cada 15 días);
-No hay plazo mínimo para el contrato. Lo pactan las partes libremente;
-Se puede pactan en pesos o en dólares y en base a un índice libre elegido por las partes,
-El locatario puede abandonar el inmueble abonando como multa al locador (dueño) el 10% del total de los alquileres restantes hasta el final del contrato.

Una vez publicada en el Boletín Oficial, la normativa se considera conocida por todos después de 8 días y, a partir de ese momento, entra en plena vigencia para nuevos contratos. Los cambios no afectarán a los contratos que ya están en curso.

Ultimas Noticias

ANSES adelantará el pago del aguinaldo con el haber mensual de Diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago del medio...

El Gobernador Zdero fue recibido en la Embajada Argentina en España

El gobernador Leandro Zdero fue recibido en la Embajada de Argentina en España, por...

Charly García fue premiado con el Konex de Brillante

El ícono del rock nacional fue distinguido con el máximo galardón de la Fundación...

Rápido accionar policial ante incidentes con arma de fuego entre simpatizantes de Villa Alvear con 9 demorados

Personal de la Comisaría Cuarta Metropolitana, junto a otras unidades, intervinieron en un desorden...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR