En medio del conflicto interno que desató en el oficialismo la decisión de Victoria Villarruel de convocar a tratar el DNU 70/23 en el Senado, la Cámara alta reunió el quorum necesario y avanza en la discusión del mega decreto que desregula la economía.
La sesión en el Senado comenzó pasadas las 11:10 con la presentación de cuestiones de privilegio y con la presencia de legisladores de todos los bloques, aunque aún no se descartan maniobras oficialistas de último momento para frustrar el tratamiento del DNU.
Su par de Formosa, María Teresa González, expresó preocupación respecto del memorándum firmado el pasado 7 de marzo entre la AGP y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos que habilita a ese país a instalar personal militar en la Hidrovía del Paraná. La senadora cuestionó la ausencia de la Cancillería, del Ministerio de Seguridad, de Gendarmería y de Prefectura en la discusión de dicho memorándum.
En representación de La Rioja y también alineada con Unión por la Patria, la senadora Florencia López apuntó contra Javier Milei y todo su gabinete por la retención de fondos coparticipables a su provincia. Desde el mismo bloque, el santafesino Marcelo Lewandowski también apuntó contra el presidente por la situación de violencia narco en Rosario.
También contra Milei, pero esta vez desde el bloque Cambio Federal, la senadora de Chubut Edith Terenzi. La integrante del Senado condenó el lenguaje “agraviante” y “escatológico” del mandatario contra los legisladores y gobernadores y pasó a referirse a la situación de Chubut respecto de la deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
“A veces no perdemos la capacidad de asombro y uno cree que llegó hasta acá, que este es un límite. Sin embargo pudo ir más adelante”, destacó antes de hablar de la imagen de Nacho Torres “caracterizado con síndrome de Down”. “En algún momento tiene que haber un límite, que sepa el presidente de la república que este tipo de actitudes nos avergüenzan y avergüenzan a todos los argentinos de bien, como suele llamar el presidente de la Nación”, agregó Terenzi y fue aplaudida por sus pares.
Y remató: “¿Cómo se vuelve atrás después de haber dado un apoyo explícito a la pedofilia, a la violencia sexual, y de haber mostrado el síndrome de Down para denostar a un gobernador? La única forma es pidiendo disculpas, ojalá el presidente pida disculpas a todas las víctimas de violencia sexual, a todas las víctimas de pedofilia y también al colectivo de síndrome de Down. No todo vale en política y con algunas cuestiones no se puede joder”.
El también chubutense Carlos Linares, de UxP, apoyó el señalamiento y añadió los dichos de Patricia Bullrich tildando de “guanacos” a los habitantes de la provincia y refiriéndose a que sólo sirve para la explotación minera, “una explotación minera a la que la provincia del Chubut y su pueblo dijo no”.
“Anda circulando una modificación a la actualización (de la fórmula) que justo cuando va a beneficiar a los jubilados se la quiere cambiar robándole un trimestre de ajuste, de tres meses de alta inflación. Además, el presidente dijo que no había que ocuparse de los jubilados porque solamente había 15% de pobreza entre ellos. Así que me parece sumamente importante abordar estos proyectos de ley”, expuso el senador.
“Hoy la Universidad de Buenos Aires no abrió sus puertas porque los gastos de funcionamiento quedaron congelados con el presupuesto del año anterior, lo cual implica una caída del 70% en valor real. En virtud de esta situación, que el presidente no quiere ver porque pierde tiempo en muchas cosas, es que solicito que se integren las comisiones permanentes”, remató Lousteau.
Diario con Vos