Canasta básica: suspenden la percepción de Ganancias e IVA para medicamentos y alimentos

Publicado en

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió por 120 días la percepción del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para mercaderías importadas que incluyen a productos de la canasta básica como alimentos y medicamentos.
Según la Resolución General 5490/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, “el contexto de alta inflación que atraviesa el país requiere de la implementación de diversas medidas que permitan mitigar sus efectos sobre los sectores más vulnerables”.
Que, en virtud de lo expuesto, corresponde modificar las citadas resoluciones generales, exceptuando por un plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos, del régimen de percepción del impuesto al valor agregado y del impuesto a las ganancias.

Inflación: el dato que mira el Gobierno

Los precios de los alimentos subieron 6,9% en quince días y 3,3% durante la segunda semana de marzo, según una consultora privada. Esa cifra reflejó un leve retroceso de 0,3 puntos porcentuales, frente a los 7 días previos.

En tanto, en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 11,6% y del 11,2% de punta a punta en el mismo período, según el último informe semanal de la consultora LCG.

En la segunda semana de marzo, las bebidas y las comidas listas para llevar fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 8,77% y 5,69%, respectivamente. Le siguieron los panificados y los lácteos con el 4,35% y 2,93%.

De acuerdo con el relevamiento, las bebidas fue el rubro que más influyó en la inflación semanal, ya que explicaron el 38% del alza. Según la consultora LCG, solo tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 3,3%.

De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 11,6% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 11,2% medido de punta a punta en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%.

  • Condimentos y otros productos alimenticios: 20,1%;
  • Lácteos y huevos: 17,4%;
  • Carnes: 11,7%;
  • Azúcar: 10,6%;
  • Pan, cereales y pastas: 10,2%;
  • Bebidas e infusiones: 9,9%;
  • Verduras: 9,6%;
  • Frutas: 9,1%;
  • Comidas listas para llevar: 9%;
  • Aceites: 6,4%.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Identificaron un gen argentino de más de 8.000 años

Una investigación internacional liderada por el científico argentino Rodrigo Nores, del Conicet y el...

Un famoso tiktoker participó del robo en el Louvre

Niakate Abdoulaye, más conocido como “Doudou Cross Bitume”, un popular tiktoker y exguardia de...

Nación permitirá que la energía sea más cara en hogares que en industrias

A partir de noviembre los usuarios pagarán tarifas más caras que la industria y...

Otro golpe al narcotráfico en Resistencia

El Gobierno provincial, continúa fortaleciendo su política de seguridad y mostrando resultados concretos en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR