El desempleo cayó a 5,7% en el último trimestre del 2023

Publicado en

El desempleo cayó a 5,7% en el cuarto trimestre de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, el dato mostró una baja de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período de 2022, cuando los desocupados representaban un 6,3% de la población activa.
El segmento se sigue manteniéndose en su nivel más bajo de la actual serie histórica, ya que respecto al tercer trimestre de 2023 se mantuvo estable.

De los 29,5 millones de personas que componen los 31 aglomerados urbanos de Argentina, un 48,6% representa a la población económicamente activa (PEA), mientras que la tasa de empleo (TE), que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en el 45,8%.
La tasa de subocupación resultó del 10,5% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,3% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 27,4% de la PEA.

Desocupación en niveles mínimos

Del total de desocupados, el 6,1% son mujeres y solo el 5,4% son varones. En tanto, las regiones que mostraron mayor tasa de desocupación fueron el Gran Buenos Aires Pampeana, con 6,5% y 5,6%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (3,4%).

Para la consultora de Recursos Humanos GhidiniRodil, la medición del Indec “no reflejará la realidad del mercado laboral“, ya que no mide el empleo informal, que a su parecer es el que crece.

Además, prevén que en 2024 la desocupación formal crezca por las “desvinculaciones del sector público y del sector privado más castigados como es la venta minorista, la gastronomía, la construcción y el consumo en general”.

“La realidad actual nos muestra una foto similar a la de años anteriores donde se ve un mercado laboral estancado y mediocre”, resaltan desde GhidiniRodil y resumen que el mercado laboral está sumergido en una recesión económica y “agoniza” a la espera de la decisión que tome Diputados sobre el mega DNU, que contempla un nuevo marco laboral “trabado judicialmente”.

Además, hace hincapié en lo deprimido que quedaron los salario frente a la inflación, que en la mayoría de los casos, pierden por “knockout“.

“Por ahora, las expectativas por delante siguen siendo grises por la situación económica, la recesión y la inflación”, resume el informe de la consultora de RRHH.

Ambito

Ultimas Noticias

Milei en Rosario: “Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que Argentina necesita “

El presidente Javier Milei encabeza en Rosario el cierre de campaña de La Libertad...

ANDIS restableció las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó la restitución de las pensiones no contributivas...

Lucho Moser: “Coqui Capitanich es el mejor representante que tenemos en el Chaco para frenar el ajuste de Milei y Zdero”

El diputado provincial electo destacó la figura del líder peronista y candidato a senador...

Zdero: “La mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente”

Zdero agradeció el cariño de la gente y destacó: “La mejor manera de cerrar...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR