El 65% de los refugiados ucranianos prefiere quedarse en el país de acogida

Publicado en

El informe “Vida en pausa: perfiles e intenciones de las personas refugiadas en Ucrania” precisó, además, que entre los ucranianos que prefiere volver a su hogar, más de la mitad reconoce que no sabe cuándo lo hará.

El 65% de los refugiados ucranianos opta por quedarse en el país de acogida mientras continúen las hostilidades, mientras que el 16% prefiere regresar cuanto antes a pesar de la guerra, de acuerdo con un informe presentado este miércoles por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El informe “Vida en pausa: perfiles e intenciones de las personas refugiadas en Ucrania” precisó que entre los ciudadanos ucranianos que prefiere quedarse en el país de acogida, el 52% eligió esa opción porque considera que hay mejores condiciones de seguridad, el 19% debido a la presencia de familiares y núcleos sociales y un 14% por las condiciones económicas.

Por otra parte, el sondeo de Acnur arrojó que entre los ucranianos que prefiere volver a su hogar, más de la mitad reconoce que no sabe cuándo lo hará, informó la agencia de noticias Europa Press.

Entre otras cifras, el informe detalla que el 99% de los refugiados son de nacionalidad ucraniana, y el 90% de ese total son mujeres y niños

La principal razón para volver, elegida por un 40% de ese grupo, es que la situación es más favorable en Ucrania que en el país de acogida, mientras que un 32% sostiene que es mejor la situación económica y un 12% sostiene que quiere volver con sus familiares y amigos.

Los planes sobre quedarse o cuándo trasladarse varían significativamente dependiendo de la región de origen, el tiempo transcurrido desde el desplazamiento y el país de acogida.

Una mayor proporción de refugiados de Kiev y otras áreas del oeste tenían previsto retornar, en comparación con aquellas personas que llegaron del este y del norte de Ucrania.

Acnur informó que desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero pasado, uno de cada tres ciudadanos se vio forzado a dejar Ucrania, es decir, alrededor 7,1 millones de personas, mientras que se estima que unos 15,7 millones necesitan ayuda humanitaria.

Uno de los principales países de acogida es, paradójicamente, Rusia, seguido de otros como Polonia o Alemania y, ya en menor medida, Rumania, Turquía, Moldavia, Eslovaquia o España.

Para elaborar este informe, Acnur entrevistó a unos 4.900 refugiados ucranianos en República Checa, Hungría, Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia entre mediados de mayo y junio de 2022.

Para Acnur, la asistencia humanitaria por sí sola “es insuficiente” por lo que es necesario brindar apoyo a Ucrania para garantizar alojamiento seguro y oportunidades económicas tanto para las personas que aún están en el país como para aquellas que desean regresar.

Entre otras cifras, el informe detalla que el 99% de los refugiados son de nacionalidad ucraniana, y el 90% de ese total son mujeres y niños. Entre ellos hay un 23% con algún miembro del núcleo familiar con necesidades específicas y un 82% cuenta con algún familiar cercano en los alrededores.

Además, entre la masa de refugiados que huye de la guerra, un 77% cuenta con estudios técnicos o universitarios, un 72% se encuentra actualmente en un centro de acogida o alquiló un lugar para hospedarse y un 40% alega que la necesidades más urgentes son la falta de dinero, empleo o donde alojarse.

 

Télam

Ultimas Noticias

Qué significa que el Vaticano entre en “sede vacante” tras la muerte de Francisco

A partir de este lunes, la Iglesia católica entró en un periodo especial que...

Resistencia: detienen a un hombre con droga luego de peligrosa maniobra en Av. Vélez Sarsfield

Intervinieron la Fiscalía Antidrogas N°2 y Fiscalía N°14. El autor quedo alojado en la...

La tumba del papa Francisco la pagará un benefactor anónimo

La tumba del Papa fue pagada por un benefactor. El propio Francisco así lo...

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR