Gobierno convocó a universidades nacionales para acordar actualización de presupuesto

Publicado en

Luego de las versiones que el Gobierno había dejado de trascender, en donde confirmaba que había presentado un aumento de presupuesto, y de las posteriores desmentidas de autoridades de universidades, finalmente realizaron una convocatoria en donde se debatirá sobre la actualización de la financiación para la educación superior.
Un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido el jueves por la noche aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones. La noticia fue celebrada incluso por Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación.
La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.
Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó que “no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno“, señalaron y reafirmaron la continuidad “del planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.

Marcha Universitaria del 23 de abril

En el mismo comunicado, el CIN ratificó la Marcha Universitaria convocada para el 23 abril, que “se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”.

El comunicado difundido esta noche por el CIN destaca que el diálogo “es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria” y valora “que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones”.

Bajo el lema “En defensa de la educación pública”, distintas ciudades se sumarán a una movilización por las universidades nacionales. En la ciudad de Buenos Aires, la convocatoria está prevista para las 15:30 horas en el Congreso Nacional, en donde se marchará a la Casa Rosada, en donde se aguarda por la lectura de un documento a las 18 horas.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

13 Hs. Amistoso Angola vs. Selección Argentina

El campeón del mundo jugará su último partido del año en Luanda, en medio...

En Villa Libertad detuvieron a dos jóvenes con más de 100 bochitas de cocaína y 700 mil pesos

El operativo se hizo en el barrio Villa Libertad de Resistencia. Anoche, entre las 21...

Chaco se suma al acuerdo de garantizar 190 días de clases

Los titulares de Educación de todo el país reafirmaron el cumplimiento de las 760...

A las 11.45 Argentina se enfrentará a México por el pase a los octavos de final del Mundial Sub 17

El equipo de Diego Placente viene de terminar como la mejor selección de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR