El gobierno firmó convenio con la UNNE que permitirá evaluar el impacto de las actividades culturales en la economía local

Publicado en

El convenio fue suscripto por el titular del Instituto de Cultura y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se trata de un proyecto de investigación con la carrera de Ciencias Económicas que permitirá contar con números y estadísticas reales para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas vinculadas a la cultura.

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco Mario Zorrilla y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Moira Carrió, firmaron este lunes un convenio de cooperación en materia de capacitaciones, pasantías y proyectos de investigación. El eje está puesto en la realización conjunta de una investigación acerca del impacto real de las actividades culturales en la economía chaqueña.
“Nos interesa saber el impacto económico de las actividades que impulsamos desde el Instituto de Cultura en todos los rubros, para tener números reales que nos permitan proyectar y planificar políticas al respecto y establecer estrategias de inversión futura relacionadas a la cultura”, explicó Zorrilla.
El convenio tendrá una duración de dos años con posibilidades de extensión. Además de contribuir a la formación académica, el estudio derivará en estadísticas reales que serán informadas a las Cámaras de Comercio y de empresarios del sector. “En principio la propuesta abarcará a las actividades que realiza el instituto, con la posibilidad de ampliar a eventos privados en la medida en que las empresas nos faciliten los datos”, remarcó.
En ese sentido señaló que se viene trabajando con la Unne en capacitaciones, pasantías e intercambio. En ese marco se rubricó hace dos meses un convenio con la Facultad de Artes para apoyar desde Cultura la actividad de los estudiantes de la Carrera de Gestión Cultural y de Turismo. Ahora, en esta segunda instancia, se avanzará con la carrera de Ciencias Económicas.
De la rúbrica participaron también la secretaria de Posgrado de la facultad, Mabel Yanda y el secretario de Extensión Federico Martos.

Capacitaciones y pasantías
La decana de la facultad destacó la importancia de este convenio que además contempla actividades de capacitación que brindará la universidad según las necesidades y requerimientos del instituto de Cultura y la posibilidad de establecer pasantías para los estudiantes. “Tenemos cinco áreas de conocimiento específico que pueden ser de gran aporte para el instituto, como la carrera de contador, economía, administración, relaciones laborales y comercio exterior”, dijo Carrió.
En cuanto a la investigación para medir el impacto económico de la actividad cultural, precisó que tiene que ver con analizar la participación de la Cultura en la generación de valor agregado que en muchos países del mundo tiene un peso muy importante. “La idea es comenzar a generar estadísticas de base para ver cuánto aporta el sector cultura a la economía del Chaco, ya que todo hacedor de políticas públicas siempre necesita un fundamento y diagnóstico para gestionar”, acotó.
Finalmente, citó como antecedente que en articulación con la Fundación Urunday también se viene trabajando en un proyecto para medir el impacto de la tradicional Bienal de las Esculturas.

Ultimas Noticias

Martín Fierro de Canales de Streaming : “Ni me voten” dijo el streamer Spreen

El reconocido streamer Spreen ha generado revuelo en la comunidad digital al arremeter duramente contra los premios Martín...

CFK contra Milei y Kicillof: “Argentina está en libertad condicional”

Cristina Kirchner volvió a agitar la interna peronista tras la derrota electoral que sufrió...

Selección: Las siete vacunas que deberán aplicarse los jugadores antes de viajar a Angola

El amistoso que disputará la Selección Argentina frente a Angola, en el Estadio 11 de Novembro de Luanda,...

NBCH habilitó el servicio Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR