Exitosa subasta pública de vehículos del Estado

Publicado en

Se recaudaron más de 200 millones de pesos del patrimonio público que será reinvertido en la Salud de los chaqueños. Lo recaudado de los 30 vehículos subastados hoy, vendidos en su totalidad, será para equipar el parque automotor del Ministerio de Salud. “Esta subasta forma parte de los procesos administrativos transparentes de esta gestión de Gobierno”, aseguró la Secretaria General de la Gobernación Carolina Meiriño.

El Gobierno Provincial concretó este jueves en el Centro de Educación Física (CEF) N° 1 la primera subasta de vehículos estatales de la gestión de gobierno. La recaudación de más de 200 millones de pesos de los 30 vehículos, todos vendidos, será destinada a equipar el parque automotor del Ministerio de Salud con nuevos vehículos y ambulancias. “Este proceso fomentó la participación ciudadana y posibilita que los chaqueños puedan adquirir bienes del Estado”, dijo la Secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño.
Entre 300 y 400 personas visitaron el Parque Industrial de Barranqueras (PIC) donde estuvieron en exhibición, en los días previos al inicio de la subasta. “La subasta forma parte de los procesos administrativos transparentes de esta gestión de gobierno y es la primera, de un sistema consecutivo que lleva adelante para poder ordenar la gestión de bienes del Estado”, indicó la funcionaria.
De esta manera aseguró que se pretende que se constituya en un procedimiento habitual,  que permita ordenar el parque automotor. “Los recursos que se obtengan a partir de la subasta de estos bienes del Estado, volverán a los chaqueños, fortaleciendo los sistemas que son ejes de esta gestión de gobierno como la seguridad, la educación y la salud”, aseguró.
Participaron de la apertura de la subasta pública de bienes del Estado; la secretaria de la Gobernación, Carolina Meiriño; el ministro de Salud Pública, Sergio Rodriguez; la asesora general de la Gobernación, Alejandra Ferreyra; la subsecretaria de Gestión Pública, Yamila Lomberg y el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Cesar Ferro.

Rodríguez: “poner orden en el Estado”
El ministro de Salud Sergio Rodríguez valoró la importancia de generar este tipo de remates de bienes del Estado y la posibilidad de que los recursos obtenidos se reinvierten para fortalecer el sistema sanitario para los chaqueños. “Esto forma parte de los mecanismos para poner orden en el Estado”, dijo el ministro y adelantó que el Ministerio de Salud también dispondrá un remate público para vender las ambulancias que fueron encontradas desguazadas o desarmadas en distintos puntos de la provincia. Lo recaudado también será invertido en la compra de nuevos móviles para el sistema sanitario provincial.

Fuente de trabajo y recursos para el Estado
El presidente del Colegio de Martilleros del Chaco, Guillermo Bell, destacó que este tipo de subastas son importantes para la entidad que cuenta con unos 1.000 matriculados porque constituyen una fuente de trabajo para los profesionales y la posibilidad de generar nuevos recursos para las arcas del Estado.

Ultimas Noticias

La Selección argentina dejó de ser líder del ranking FIFA

La Selección argentina dejó de ser la líder del ranking FIFA luego de una racha de dominio que...

Fontana: detuvieron a un hombre por acoso a una menor por instagram

Un hombre de 27 años fue detenido tras una investigación por grooming contra una...

La cartografía que brinda una nueva mirada sobre las cuencas hídricas del Chaco

La doctora Claudia Gómez presentó un estudio que actualiza y precisa la delimitación de...

Chaco ya cubre el 55% de la demanda eléctrica del interior con energía solar

La provincia del Chaco avanza con paso firme en la transición energética. Gracias a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR