La actividad industrial se disparó más de un 12% interanual

Publicado en

A partir de los relevamientos se dio a conocer que el sector industrial registró una suba de +0,9% respecto del mes anterior, medido sin estacionalidad. En términos interanuales, el relevamiento que realiza el Centro de Estudios de la UIA (CEU) muestra que la actividad se incrementó +12,2%.

A partir de los relevamientos se dio a conocer que el sector industrial registró una suba de +0,9% respecto del mes anterior, medido sin estacionalidad. En términos interanuales, el relevamiento que realiza el Centro de Estudios de la UIA (CEU) muestra que la actividad se incrementó +12,2%.
Según el informe de Actualidad Industrial elaborado por el CEU-UIA, los doce sectores que componen el IPI CEU registraron subas interanuales durante el mes de mayo. Las mayores subas se registraron en el sector automotor, con un incremento de 32,8% interanual, con un fuerte impulso tanto de las exportaciones como de las ventas al mercado interno. También se registró un alza en el sector de Minerales No Metálicos ,con 19,5%, con subas tanto en los despachos de cemento como en los insumos para la construcción. Asimismo, se registró un alza en la producción Metalmecánica, con un incremento del10,9% , con alzas en todos los rubros al interior del sector.
Entre los factores que explican las subas interanuales de los diferentes sectores se encuentra la baja base de comparación respecto a 2021 -en virtud del impacto de la segunda ola de COVID-19 y las restricciones a la circulación-.

En tanto, el sector de Metales Básicos, que había registrado un amesetamiento durante los primeros meses del año, registró en mayo una suba de 16,2%, impulsado tanto por la producción de aluminio como de acero. Este último se había visto afectado durante los primeros meses por algunas paradas de plantas.

Otro sector que registró un mejor desempeño fue el de Refinación de Petróleo, que marcó una suba de 8,1%, y el sector muestra un alza sostenida desde principios de año, aunque los niveles de producción apenas superan a los de prepandemia.

Entre los sectores con subas más moderadas se encuentra Alimentos y Bebidas, que registró una suba de 6,9%. El sector registró alzas principalmente en algunos rubros como bebidas sin alcohol, pesca, té y carne bovina. En cambio, otros rubros como café y chocolate registraron peores desempeños, vinculado a demoras en la importación de materias primas para su elaboración local.

Por otro lado, la industria de Sustancias y Productos Químicos registró una suba de +6,4% , con una situación dispar al interior del sector. En tanto, Papel y Cartón registró una suba de 4,3%, aunque se evidencia una desaceleración respecto de los meses anteriores, con un menor impulso de papel para embalaje. De todos modos, el sector se encuentra en niveles de producción elevados. Por último, el sector de electrónicos revirtió la tendencia a la baja de los últimos meses y marcó una suba de 18,6%. Si bien en parte se debe a la baja base de comparación, también se observa una mejora en los niveles de producción del sector.

Si bien el primer semestre del año cierra con buenos niveles de producción, el panorama para el segundo semestre muestra varios elementos de incertidumbre. En primer lugar, las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas en torno a la inflación y el mercado cambiario, con crecientes dificultades para acceder a divisas para la producción. Esta situación encarece y limita el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. En un contexto global de tensiones de las cadenas de suministros y suba de las tasas de interés, la situación del mercado de cambios presiona sobre las cadenas de pago a proveedores y deriva en una consecuente caída de órdenes de compra. Estos factores también están impactando en las exportaciones y la generación de divisas genuinas. Otros elementos de incertidumbre están vinculados con la situación de la demanda agregada, a partir de la aceleración de la inflación, el encarecimiento del crédito y el consecuente impacto sobre el consumo y la inversión.

Ultimas Noticias

El Ministerio de Salud alerta por cursos no autorizados que se publican en las redes

El Ministerio de Salud advierte sobre la circulación de publicaciones en redes sociales que...

La Selección mayor se impuso ante Angola en Luanda

Argentina terminó su 2025 futbolístico con una actuación convincente, en un amistoso donde el...

Argentina perdió por penales ante México y quedó afuera del Mundial Sub 17

El equipo de Placente, que avanzó como la mejor selección de la fase de...

Zdero acompañó el Congreso Internacional de Discapacidad

Este viernes, comenzó el Congreso Internacional de Discapacidad, un espacio de formación, debate y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR