Siria, aliada de Rusia, rompió relaciones con Ucrania

Publicado en

“Es en conformidad con el principio de reciprocidad y en respuesta a la decisión del Gobierno ucraniano”, aseguró una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio.

Siria anunció este miércoles la ruptura de relaciones diplomáticas con Ucrania, luego de que el Gobierno de ese país hiciera lo propio tres semanas atrás debido al reconocimiento sirio de la independencia de “repúblicas” que separatistas prorrusos han proclamado en territorios que controlan en dos provincias de Ucrania.

Siria “decidió romper las relaciones diplomáticas con Ucrania, en conformidad con el principio de reciprocidad y en respuesta a la decisión del Gobierno ucraniano”, aseguró una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio a la agencia de noticias estatal siria SANA.

Siria anunció a finales de junio que reconocería la independencia de las “repúblicas” que los separatistas prorrusos proclamaron en 2014 en las provincias de Donetsk y Lugansk

Siria anunció a finales de junio que reconocería la independencia de las “repúblicas” que los separatistas prorrusos proclamaron en 2014 en las provincias de Donetsk y Lugansk, situadas en la convulsionada región del Donbass, en el este de Ucrania y fronteriza con Rusia.

Hasta entonces, solo Moscú había reconocido en febrero la independencia de estas dos regiones ucranianas, pocos días antes del inicio de su invasión a Ucrania, el 24 de febrero.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el 29 de junio que ponía fin a las relaciones diplomáticas con Siria, si bien Damasco considera que las mismas está rotas desde 2018.

Zelenski sostuvo entonces que “Rusia ha forzado a Siria a lanzar el mensaje sobre el supuesto reconocimiento de las estructuras de ocupación en el Donbass como presuntos estados”. Asimismo, afirmó que “la presión de las sanciones contra Siria será aún mayor”.

La fuente que habló con SANA señaló que en este año Ucrania “rechazó renovar los visados de residencia a diplomáticos sirios que trabajan en la Embajada de Siria en Kiev, lo que hizo imposible que llevaran a cabo sus funciones”. “La Embajada suspendió sus funciones como resultado de las actitudes hostiles del Gobierno ucraniano”, añadió.

Rusia es uno de los principales apoyos internacionales del mandatario sirio y su intervención militar en Siria, en 2015, permitió a las fuerzas gubernamentales repeler avances de rebeldes armados

Las relaciones entre Ucrania y Siria se han visto afectadas desde 2016, cuando Kiev ordenó cerrar su Embajada en Damasco y dos años después hacer lo mismo con la Embajada siria en Ucrania.

Desde aquel momento, la legación diplomática ucraniana en Líbano es quien protege los intereses de los ciudadanos ucranianos en Siria.

Tras el inicio de la invasión de Ucrania, el presidente sirio, Bashar al Assad, destacó que la ofensiva suponía una “corrección de la Historia” y afirmó que Moscú “no sólo se defiende a sí misma, sino que defiende al mundo y los principios de justicia y humanidad”.

Rusia es uno de los principales apoyos internacionales del mandatario sirio y su intervención militar en Siria, en 2015, permitió a las fuerzas gubernamentales repeler avances de rebeldes armados y tomar de nuevo la iniciativa en el campo de batalla.

Ultimas Noticias

Boca eliminó por penales a Lanús y se metió en cuartos del Torneo Apertura

El "Xeneize", con Mariano Herrón en el banco de suplentes, no pasó del 0-0...

Federal A: Sarmiento cayó de visitante ante San Martín de Formosa

Sarmiento fue goleado en tierras formoseñas. El “Deca” sufrió una dura derrota de 5...

El gobierno de Corrientes puso a disposición un helicóptero para trasladar de 2 embarazadas desde El Sauzalito a Castelli

El operativo, impulsado por el Gobernador Leandro Zdero, fue posible también gracias a la...

León XIV visitó la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor

El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su predecesor, Francisco, en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR