El Parlamento del Norte Grande pedirá que se subsidie el consumo eléctrico durante los meses de calor

Publicado en

Misiones será escenario del 52° Plenario del Parlamento del Norte Grande, que integran 10 vicegobernadores y 130 legisladores, encuentro que se realizará este martes 10 y miércoles 11, en Posadas. En una agenda cargada de temas de relevancia, producto de los recortes del Gobierno a la obra pública, educación y salud, entre otros ámbitos, se destaca el ítem energía, porque uno de los objetivos de la asamblea será emitir un documento en el que se pida que se subsidie el consumo de energía eléctrica durante los meses de elevadas temperaturas.

En rigor, no es un tema nuevo y fue una solicitud constante de los mandatarios que durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández se había resuelto -en 2022 y 2023- con una resolución que rigió entre noviembre y febrero, que benefició a las categorías más bajas de consumo de las provincias de NOA y NEA. Para ese sector, se incrementó de 300 a 650 KWh mensual el techo para recibir un subsidio que se iba diluyendo de manera progresiva en la medida que se ascendía en categorías de consumo. La resolución ya no rige y de ahí la iniciativa que renovarán los vicegobernadores, en coordinación con los jefes provinciales.

“El objetivo es insistir porque, además, este año el Gobierno puso en marcha, desde junio, la quita gradual de los subsidios a la energía para los hogares de clase media y los usuarios en situación de pobreza. En algunos casos se tradujo en subas de hasta un 155%”, sostuvo a Ámbito un legislador peronista que formará parte de la delegación que acompañará al vicegobernador tucumano Miguel Acevedo. Además, desde julio se aplican a la facturación los incrementos mensuales en los componentes “transporte” y “distribución”.

Por consultas de este medio, el proyecto más firme que se pondrá a consideración en el plenario será el que presentará el vicegobernador Acevedo, elaborado por el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), que conduce el radical José Ricardo Ascárate, por pedido de Jaldo. Se trata de una iniciativa que rige para las provincias patagónicas en invierno, para los consumos de gas y energía eléctrica.

En relación al origen de los fondos para el subsidio, se explicó que para cubrir los subsidios en el sur argentino se destina entre un 3 y 4,5% de lo que recauda por mes la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y que para aplicarse en las 10 provincias del norte argentino solo se debería incrementar a un 7%. “Sólo se pide igualdad ante la ley para un beneficio de estas características y que es imprescindible, porque los mismos problemas para trabajar se producen en escenarios de temperaturas inferiores a 5° que superiores a 38°, algo común en los extremos de nuestro país”, señaló una fuente consultada.

El objetivo es que el pedido se apruebe en el Parlamento del Norte Grande y que estos insten a las Legislaturas provinciales a que sancionen iniciativas que insten a los parlamentarios nacionales -en el Senado y Diputados- a que consensuen un proyecto similar para que rija desde noviembre. Este tema fue abordado por los gobernadores del Norte Grande en la última reunión que se realizó el pasado 14 de agosto, en la Casa de La Rioja, en CABA, quienes ven venir una ola de reclamos de los usuarios por las elevadas facturas cuando comiencen los calores. Las provincias que integran el espacio son Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.

En las últimas horas, en una entrevista, el gobernador correntino Gustavo Valdés expresó que hay preocupación por el elevado valor de las próximas facturas de luz. “Hemos hecho un esfuerzo enorme con los intendentes para que puedan inscribirse aquellos que necesitan subsidio y los que estaban comprendidos entre los parámetros fijados por la Nación. El Gobierno nacional va a tocar tarifas, así que lo que le pedimos a la gente es que esté atenta porque después el aumento de la luz, como lo dije en su momento, va a golpear y va a costar muy caro”, advirtió.

Ultimas Noticias

Se viene AGRONEA 2025 y la UNNE se prepara para mostrar su diversidad institucional

La Universidad Nacional del Nordeste marcará presencia con su stand institucional en la muestra...

Mundial de Clubes 2025: Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo

Manchester City y Al Hilal protagonizaron un verdadero partidazo por los octavos de final del Mundial de Clubes...

El Gobierno supervisó el funcionamiento del Centro Multiagencial de Emergencias

En el marco del compromiso del Gobierno Provincial con una política de seguridad integral...

Cambia la recategorización para monotributistas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió la fecha confirmada y extendió...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR