La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024 y afecta a más de 1,6 millones de argentinos

Publicado en

La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024 frente al 6,2% del mismo período de 2023, 1,4 puntos porcentuales (p.p.) por encima, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, frente al trimestre previo hubo una leve baja de 0,1 p.p., ya que la desocupación se ubicó en 7,7%.

La tasa de subocupación marcó el 11,8% de la población económicamente activa (PEA – 48,5% de la población total), mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,3% de la PEA.

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7% de la PEA.

Segun el Indec, el desempleo en el Gran Resistencia, y se ubicó en el 11%, muy por encima de la media nacional, seguido por Gran La Plata (9,9%), Partidos del Gran Buenos Aires (9,1%), y Rawson-Trelew (9%).

Además, el Gran Resistencia se ubicó también como el conglomerado con mayor índice de desocupación del NEA, seguido por Corrientes que registró 8,9%, Posadas con un 6,3%, y Formosa con sólo 2,6%.

Ultimas Noticias

CFK: “El experimento libertario fracasó”

Cristina Kirchner envió un mensaje a sus seguidores y llamó a votar "por el...

Caputo insiste sobre el dólar: “El lunes no pasa nada”

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este jueves que no habrá un salto...

SECHEEP ejecuta múltiples obras de mejoramiento general de la infraestructura eléctrica en el interior chaqueño

A paso firme, el Gobierno provincial a través de SECHEEP ejecuta múltiples obras de...

Detienen a una mujer tras robo millonario a joyería

Se trabajó en conjunto con la Policía de Corrientes. El seis de octubre un comerciante...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR