La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024 y afecta a más de 1,6 millones de argentinos

Publicado en

La desocupación subió a 7,6% en el segundo trimestre de 2024 frente al 6,2% del mismo período de 2023, 1,4 puntos porcentuales (p.p.) por encima, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, frente al trimestre previo hubo una leve baja de 0,1 p.p., ya que la desocupación se ubicó en 7,7%.

La tasa de subocupación marcó el 11,8% de la población económicamente activa (PEA – 48,5% de la población total), mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,3% de la PEA.

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7% de la PEA.

Segun el Indec, el desempleo en el Gran Resistencia, y se ubicó en el 11%, muy por encima de la media nacional, seguido por Gran La Plata (9,9%), Partidos del Gran Buenos Aires (9,1%), y Rawson-Trelew (9%).

Además, el Gran Resistencia se ubicó también como el conglomerado con mayor índice de desocupación del NEA, seguido por Corrientes que registró 8,9%, Posadas con un 6,3%, y Formosa con sólo 2,6%.

Ultimas Noticias

Resistencia: intensa búsqueda de una menor de 17 años

Diego Miriam Romina fue vista por última vez el día 26 de agosto de...

El Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a los combustibles desde septiembre

El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles,...

Avanza la refacción en la UFGP 22 “Nuestra Señora de Fátima” de Quitilipi

El acuerdo establece el techado de seis aulas, una intervención que beneficiará directamente a...

Colapinto quedó 18° en la primera práctica libre en el Gran Premio de Países Bajos

Tras las semanas de vacaciones, la Máxima retoma la actividad en el circuito neerlandés...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR