Reinician las obras del centro de Interpretación de las Culturas y Biodiversidad en El Impenetrable

Publicado en

El Gobierno provincial abrió ofertas del proceso de licitación para retomar la construcción del Centro de Interpretación de las Culturas y la Biodiversidad de El Impenetrable chaqueño. La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, participaron del acto de apertura para el que se presentó una empresa.

Esta era una obra que se paralizó durante la gestión presidencial de Mauricio Macri y cuyo financiamiento a través del BID se discontinuó. Entendiendo la trascendencia de este espacio para los turistas que llegan a El Impenetrable y la base conceptual del Master Plan, el Gobierno provincial y el Gobierno nacional priorizaron la culminación de este espacio con financiamiento nacional, como parte del Plan de Inversiones Turísticas 50 destinos.

Las estructuras del edificio se emplazaron en Miraflores, en terrenos que son propiedad del Instituto de Turismo del Chaco. Con una inversión de 50 millones de pesos, financiados a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la intervención generará unos 30 puestos de trabajo directos y más de 15 indirectos.

Se pretende que el espacio se constituya como un punto de encuentro para quienes están camino a El Impenetrable. La vicegobernadora resaltó el “trabajo articulado” con los pobladores que viene haciendo el Instituto de Turismo de la provincia “para que puedan brindar allí sus servicios y sostener sus ingresos, poniendo en valor el trabajo de las familias artesanas que son las custodias del monte chaqueño”.

Ariel Ybarra aseguró que este centro “permitirá transmitir el patrimonio cultural y natural del territorio chaqueño”. “Dará la posibilidad de que las y los turistas que lleguen cuenten con instalaciones cómodas y amigables para que sea una experiencia regenerativa”, señaló.

El edificio contará con estacionamiento vehicular, bar/Restó con gastronomía típica, sala de exposición, sala audiovisual, oficina de administración, salón para artesanos con espacio para taller, sector de comercialización e iluminación de servicio por paneles solares fotovoltaicos.

“El turismo es la gran herramienta que permite poder pensar un ingreso económico alternativo, generando un cambio de paradigma en la matriz productiva. Apuntamos a que entiendan que los bosques valen más en pie y que la fauna vale más viva, es un gran cambio donde el turismo es la gran herramienta para la conservación”, sintetizó Ybarra.

En el caso particular de la región de El Impenetrable, “la pavimentación de las rutas sin lugar a dudas van a traer desarrollo, crecimiento y el posicionamiento de esta región de nuestro Chaco profundo como un punto turístico importante”, sostuvo Analía Rach Quiroga.

Ultimas Noticias

Productores algodoneros chaqueños accederán a semillas certificadas con una bonificación del 60%

El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de la Producción y el Desarrollo...

la Justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió que en 24hs la ANDIS restablezca la totalidad...

Colapinto superó a Gasly en el cierre de los ensayos en Austin

El piloto argentino finalizó 16° en la práctica libre del Gran Premio de Estados...

El príncipe Andrés renunció a todos sus títulos reales, acorralado por el caso Epstein

El príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, anunció este viernes su decisión de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR