25 de octubre, Día Mundial de la Pasta

Publicado en

Los amantes de la pasta de todos los rincones del planeta celebran cada 25 de octubre una fecha muy especial: el Día Mundial de la Pasta. La finalidad de esta efeméride es resaltar los beneficios nutricionales que aporta este alimento. Es uno de los platos más consumidos a nivel global debido a su versatilidad y a sus propiedades nutritivas, además de ser económico y rendidor.

La fecha coincide con el primer Congreso Mundial de Pasta, que realizó el 25 de octubre de 1995 en Roma, Italia. La conmemoración es impulsada por la Organización Internacional de la Pasta (IPO), entidad que desde 1998 realiza conferencias en ciudades como Roma, Nápoles, Génova, Barcelona, Estambul, Dubái, Nueva York y Moscú.

Fusilli, penne, rigatoni o tagliatelle, los italianos crearon un universo de variedades de pastas e hicieron famosa la comida familiar alrededor de esta maravilla gastronómica. Aunque nadie desconoce su maestría en la preparación de este plato, no hay certezas de que Italia haya sido la cuna de la pasta. Los orígenes todavía están en discusión. Aunque no todas coinciden, muchas versiones apuntan a China y otras al mundo árabe.

Actualmente sigue abierta la discusión sobre los orígenes de la pasta. La idea de que fue exportada por Marco Polo desde China es pura leyenda, una mala interpretación de un pasaje del Milione en el cual el célebre veneciano aludía a cierto árbol del que se obtenía pasta. Probablemente se trataba del sagú, que produce una fécula que se confundió con la pasta. También se sostiene que en la antigua Roma existía un tipo de masa llamado laganum, de donde deriva el término lasaña, aunque en realidad son platos diferentes”, detalló una nota de National Geographic.

Otras publicaciones indican que el nacimiento de la pasta seca está vinculado con la cultura y el estilo de vida de las tribus nómadas árabes. Para hacer frente a los extensos viajes por el desierto, donde el agua era escasa, los árabes secaban su pasta en formas cilíndricas huecas, similares a los macarrones. Algunos afirman que los espaguetis, en particular, pudieron haber tenido influencia árabe. El debate y la investigación continúan.

 

Ultimas Noticias

Caso Cecilia: continuó la declaración de testigos

En el quinto día del juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski...

NBCH cumple 31 años con solvencia y compromiso para el desarrollo chaqueño

Nuevo Banco del Chaco celebra este 4 de noviembre 31 años desde su reapertura...

4º Encuentro nacional del movimiento de Autogestores Argentinos en Resistencia

Durante los días 4 y 5 de noviembre, la ciudad de Resistencia será sede...

Fiesta Nacional del Algodón: Producción y FECHACO anunciaron actividades conjuntas

La cartera productiva expondrá el plan estratégico Chaco +20 ante el CONES, y participará...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR