El Gobierno impulsa la Ley de Capellanía para asistencia en organismos e instituciones

Publicado en

El coordinador general de Culto, Pablo Paredes, dependiente del Ministerio de Gobierno, encabezó, este viernes en el Salón Auditorio del Poder Legislativo del Chaco, la presentación del proyecto de ley de Capellanía y Asistencia Espiritual Cristiana, impulsado por el diputado Samuel Vargas, a partir del documento del Presbiterio Argentino de Capellanes.
“Esta ley servirá para abrirnos las puertas legales en la provincia, somos los primeros en la Argentina”, resaltó Paredes. La iniciativa consiste en disponer de áreas de capellanía para la asistencia espiritual en toda institución, gubernamental o no, que desee disponer de dichos espacios, además de los ya conocidos en hospitales, cárceles y de las fuerzas de seguridad.
“Empezamos a marcar un camino no solo en el Chaco, sino en toda la Argentina de las cosas que podemos lograr, dijo Paredes y aseguró que el proyecto contará con el apoyo del estado provincial.
La norma que regula la actividad de la figura del capellán dentro de las instituciones, propone hacer extensiva la palabra de Dios de forma libre, gratuita y voluntaria a todos los ciudadanos que tengan la necesidad de acceder al acompañamiento espiritual y de contención. Está destinada a toda persona que integre un organismo o institución dentro del ámbito de la provincia que necesite asistencia espiritual por parte de un ministro Capellán. El servicio se brindará en días horarios y espacios dispuestos que no interrumpan con el normal funcionamiento de las instituciones y organismos.
El diputado e impulsor del proyecto de ley, Samuel Vargas, aseguró que la norma viene a saldar una asignatura pendiente que tiene el Estado y así amplió que “la Ley de Capellanía Cristiana del Chaco viene a ordenar y poner un marco legal a las tareas de los capellanes”.
“Hay una necesidad que emerge con los problemas sociales y económicos que vive la provincia, los que no son ajenos a los problemas nacionales, y el trabajo que llevan adelante los hombres de Dios es muy solicitado por miembros de la sociedad”, explicó el legislador.
En este sentido, señaló que los capellanes realizan una tarea social muy importante pero no cuentan con el marco legal para ingresar, por ejemplo, a las instituciones educativas o sanitarias.
A su vez, el secretario de Culto de Quitilipi expresó que es de suma importancia para el trabajo espiritual, porque “es necesario que la iglesia se acerque a los más necesitados”. “La capellanía consiste en eso, un trabajo espiritual social para acercar la iglesia a la gente que no tiene la posibilidad de ir hasta un templo”, dijo.
Por su parte, el apóstol Mario Gustavo Arce, agradeció por el reconocimiento, que es un anhelo de muchos años para los pastores y reconoció el trabajo del estado provincial en la materia. “Esto reconforta, alienta y trae esperanza de que como dice la biblia el bien triunfa sobre el mal”, finalizó.

Ultimas Noticias

Selección Argentina vs. Venezuela, 20:30 por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

La Selección Argentina vivirá este jueves una jornada cargada de emoción cuando enfrente a Venezuela en el estadio Monumental, por...

Continúa el operativo de abordaje territorial en El Impenetrable

Esta semana, el Operativo de Abordaje Territorial continúa llegando a las poblaciones más vulnerables...

El gobierno de Tailandia regala 200.000 boletos de avión a turistas

Tailandia, uno de los destinos más buscados del sudeste asiático, lanzó una medida ambiciosa...

Detuvieron a una pareja con más de 2 kg. de marihuana

El procedimiento se dió en cercanías de la terminal de Las Breñas, fueron notificados...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR