Chaco concretó el segundo Censo de Fluidez Lectora

Publicado en

Este lunes 25 y martes 26 de noviembre se llevó a cabo en toda la provincia el segundo Censo de Fluidez Lectora, destinado a estudiantes de tercer grado de todas las escuelas primarias de la provincia.

El Programa “Somos Fluidez Lectora Chaco” creado por el Ministerio de Educación de la Provincia en el marco del Plan “Somos Alfabetización Chaco 24/27”, tiene el objetivo de promover la práctica de la lectura acompañada a estudiantes de tercer grado de escuelas primarias; lo que permite conocer la forma en que los estudiantes leen en voz alta y su comprensión de textos. Estos datos posibilitan revisar si hubo avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, y realizar el seguimiento a las instituciones.
Cabe señalar que en mayo pasado se realizó el primer censo de Fluidez Lectora en todos los terceros grados de las escuelas primarias y a partir de los resultados registrados, que se hicieron llegar a cada institución, se trabajó en los últimos meses en el fortalecimiento de estrategias para mejorar la lectura comprensiva con materiales pedagógicos, a través de jornadas de lectura en comunidad, y garantizando la formación docente continua, en servicio, gratuita y de calidad poniendo el eje en la alfabetización inicial.

Meses de trabajo
Al respecto, la vicedirectora de la EEP N° 33 de Resistencia, Miriam Gutiérrez, señaló: “Nos estuvimos preparando para este censo desde hace varios meses, con las actividades ya propuestas por el ministerio. Cada docente se dedicó a la práctica, trabajando con los proyectos institucionales de lectoescritura y, sobre todo, la lectura fluida y en voz alta”, detalló.
“Las actividades puntuales del censo consisten en contabilizar el tiempo que tarda cada niño en leer y la cantidad de palabras como también la fluidez lectora en textos cortos”, explicó la docente.

“En cuanto a la preparación, también tiene mucho que ver la familia, porque tuvieron que acompañar a sus hijos en las prácticas, en la casa, y acompañar al docente con las distintas actividades que se fueron llevando a cabo”, sostuvo la directora.
Damián Barbosa, docente de la Escuela Primaria N°33, comentó, “luego del primer censo, se notó mucho el compromiso de los chicos y de los padres, así como la evolución de ellos en comparación con el primero. Se notó más lo que es la fluidez en lectura, la comprensión de los distintos textos y el compañerismo para con sus compañeros que leen”.

Ultimas Noticias

SAMEEP avanza con nuevas conexiones cloacales en Villa Prosperidad

Con el objetivo de concretar el saneamiento integral de más barrios y mejorar la...

Se realizó la primera capacitación sobre el uso de la boleta única de papel para las elecciones legislativas nacionales

La actividad organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por...

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas

El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre...

Chaco presente en el Congreso de Seguridad Interior 2025

El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR