Desregulación del transporte: la UTA pide que los trabajadores “sean consultados” para evitar “potencial inseguridad”

Publicado en

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) se pronunció a partir de la Resolución 57/24 que establece el procedimiento para convertirse en proveedores de pasajeros. En un comunicado, solicitan que “los trabajadores sean consultados y oídos” porque la desregulación “no puede sólo basarse en el pensamiento teórico”.

“La desregulación del transporte de pasajeros llegó y con ella nos desayunamos que, quien cumpla requisitos laxos, puede dar servicios de transporte, desde y hacia donde se le plazca, solo realizando una inscripción, vía electrónica en un registro”, reza el principio del comunicado del gremio conducido por Roberto Fernández.

La reacción de la UTA responde a la publicación de la Resolución 57/24, que desregula el sistema de transporte de larga distancia. “Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!”, publicó al respecto en su cuenta de X el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

“Con solo denunciar una parada (donde quiera), podrá hacer subir y bajar pasajeros (¿Y la inseguridad de pasajeros y trabajadores del transporte?) ¿Y los controles debidos? ¿Las normativas de seguridad vial? ¿Las normas laborales?”, se preguntó la UTA.

Asimismo, el gremio aclara que “no se está en contra de la desregulación de sectores que hagan competitivas las actividades”, pero realizan las advertencias “en cuanto a que, las teorías (a veces ingenuas), no funciona linealmente en la realidad (y éstas faltas de funcionamiento, puede tener costos altos, no sólo económicos)”.

En ese sentido, la UTA considera que cualquier desregulación que se intente, “debe ser analizada por todos los actores de la actividad, para que resulte beneficioso o los pasajeros, sin afectar su seguridad, ni la seguridad de los trabajadores, ni la seguridad operativa”. “Desregular por desregular, puede tener efectos nocivos y contrarios al deseado”, resaltan.

Por último, entienden desde el sector de Roberto Fernández que la desregulación “no puede sólo basarse en el pensamiento teórico, hay que ver experiencias y nuestra propia experiencia” y por eso solicitan que los trabajadores sean “consultados y oídos”

Ambito

Ultimas Noticias

Llega la Feria Provincial del Libro 2025

Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario...

SAMEEP realiza intervenciones en distintos Barrios del interior

Con la ejecución de estas obras, permitirá mejorar la distribución de agua potable y...

EEUU aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y...

Cayó en dos sets Solana Sierra en Wimbledon ante la alemana Siegemund

La marplatense perdió 6-3 y 6-2 en un partido que sufrió dos interrupciones por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR